play_arrow

Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó el decreto de nombramiento del Ministro de Defensa Diego Molano

Córdoba
Apr 20, 2022

Nacional. El ministro de Defensa, Diego Molano, no solo está en el ojo del huracán por los operativos adelantados por la Fuerza Pública y que han dejado entre dicho los resultados de las misma, hoy también se conoció que, en un fallo de primera instancia, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró nulo el decreto con el que fue nombrado ministro de Defensa.

 
El argumento para fallo es que, se presentó violación a la Ley de Cuotas, es decir, cuando el presidente Iván Duque designó en el 2021, a Diego Molano como ministro, no había siquiera seis mujeres en su gabinete, con lo cual se violó la Ley de Cuotas y el nombramiento fue declarado ilegal.
 
El presidente “está obligado a nombrar, al menos en el 30% de los cargos de máximo nivel decisorio en los ministerios, a mujeres”, según dice la sentencia. Pues en el gobierno había solo cinco mujeres en el gabinete y como en el Gobierno hay 18 ministerios, el 30% serían 5.4, “pero al tratarse de grupos históricamente discriminados, la norma debe aplicarse a favor de ellos, y, por tanto, el número deberá aproximarse al entero siguiente, que corresponde al número 6″.
 
Las mujeres que en ese momento hacían parte del gabinete, Claudia Blum, Canciller; María Victoria Angulo, ministra en Educación; Karen Abudinen, MinTIC; Ángela María Orozco, Min Transporte y Mabel Torres, en Ciencia. “Este es un fallo histórico que obliga al presidente Duque a tomarse en serio la Ley de Cuotas y así avanzar en la participación de las mujeres en política. Esperamos que el presidente no siga dilatando el cumplimiento de la Ley”. Diana Guzmán, subdirectora de Dejusticia y una de las abogadas que estuvo detrás de la demanda
 
Algunos entendido en el tema, dicen que, si el Gobierno apela, Molano podría quedarse en el Ministerio y la discusión pasaría al Consejo de Estado, por ahora está prevista la moción de censura contra el ministro, la cual se realizará el 26 de abril, donde deberá responder por los detalles de la operación militar adelantada en Putumayo en la que habrían muerto civiles.



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad