play_arrow

Compromiso regional de los CIDEA en la gestión de la conservación de la biodiversidad

Córdoba
Sep 25, 2017

Montería. EL pasado 21 y 22 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Montería el Taller “Implementación estrategia de Educación Ambiental – Articulación CIDEAS”,una iniciativa del Sistema regional de Áreas Protegida SIRAP Caribe  en el marcodel  proyecto GEF “Implementación del Enfoque de Conectividades Socio Ecosistémicas para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad de la Región Caribe de Colombia “ liderado por la FAO. 

Durante dos días de taller en donde se reunieron los representantes de los Comité Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental (CIDEA)de Córdoba, Sucre, Cardique, Antioquia y Choco se contextualizó sobre el concepto de Conectividades Socioecosistémicas(CSE),un enfoque que busca reducir la degradación de los ecosistemas estratégicos del Caribe a través de la inclusión de aspectos culturales, políticos y socioeconómicos del territorio.Este proyecto busca una integralidad en donde las comunidades y los gobiernos locales sean los principales actores  entorno a tres ejes fundamentales :

  1. La articulación institucional y la incorporación del enfoque CSE en la planificación Territorial y educación ambiental.
  2. La creación de nuevas áreas protegidas y manejo efectivo de las existentes.
  3. La promoción de modelos alternativos de producción sostenible.

Así mismo durante este encuentro con los CIDEAS se identificaron las necesidades para la incorporación del enfoque de las conectividades ecosistémicas en los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), en el marco del programa educativo SIRAP en la Escuela, donde se establecieron los criterios de selección para la postulación de instituciones educativas participantes en los cinco departamentos (Chocó, Sucre, Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre) , y se identificaron insumos para el diseño y construcción de una caja de herramientas didáctica que fortalezca la gestión educativa y el mejor entendimiento e incorporación de la gestión de áreas protegidas y sus conectividades en los PRAES.

Al final de la jornada los representantes de los CIDEA expresaron su compromiso en su participación activa en el desarrollo del programa SIRAP en la Escuela que se implementará en los PRAE, PROCEDA y PRAU, vinculando al sector educativo y gestión comunitaria de toda la región Caribe, con propósitos encaminados a fortalecer la gestión del territorio como:incrementar los niveles del conocimiento en la función ecológica de los sistemas naturales de la región, generar proyectos escolares, universitarios y ciudadanos que contribuyan a las soluciones y mitigación del cambio climático, construcción de territorios resilientes, innovación tecnológica en monitoreo ambiental, corredores que conecten eficientemente el territorio y manejo de las áreas protegidas entre otros. 

SIGLAS:

Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA), Proyectos Ambientales Escolares( PRAES) Proyectos Ambientales Universitarios ( PRAU) 

Mayor información:

Adela Patricia Castro- Secretaria Ejecutiva

se@sirapcaribe.org 

Adriana Orozco Gómez-Comunicaciones

comunicacionessirap@sirapcaribe.org




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Otras noticias

Jul 17, 2015
Estas son buenas noticias para ...
May 08, 2019
Montelíbano. Luego de u ...
Feb 01, 2015
En Colombia algunas entidades públicas ...

Aqui
Publicidad