Montelíbano. En dialogo con el secretario de Interior y Participación Ciudadana, Paúl Duque, confirmó que, Alcaldía de Montelíbano, bajo el liderazgo del alcalde Gabriel Calle, avanza en uno de los proyectos más esperados para el municipio: la construcción del malecón sobre el río San Jorge, una obra que buscaría evitar la erosión que se ha venido presentando, transformar el territorio en un atractivo turístico y dinamizar la economía local.
Sin embargo, antes de levantar la infraestructura turística, es necesario atender un reto clave: la erosión del río San Jorge, que en los últimos años ha afectado calles, viviendas y sectores céntricos. Por ello, la administración municipal priorizó la formulación de los estudios y diseños del muro de contención, una primera etapa fundamental para proteger la ribera y garantizar la sostenibilidad de la obra.
El malecón será una realidad, pero "de nada sirve hacer un malecón si no existe un muro de contención, es decir, va a ser una obra que es muy bonita, pero con el tiempo el mismo río se la va a comer”, como ha pasado con la pérdida de viviendas en sectores como “La Gasolina”.
El proyecto se desarrollará en varias fases, en su primera etapa construcción del muro de contención, con una inversión de más de 20 mil millones, "es un proyecto que supera los 20 mil millones de pesos. No los tenemos todos. Toca buscar cofinanciación con el gobierno, con entidades privadas, precisó el funcionario.
Segunda etapa: construcción del malecón, con una inversión proyectada de más de 50 mil millones de pesos, que incluye la posible compra de terrenos, adecuación de vías y construcción de espacios turísticos y recreativos.
El malecón se extendería desde el barrio Muchas Aguas hasta La Pesquera, un tramo estratégico que, además de embellecer el paisaje urbano, se convertirá en un punto de encuentro para la comunidad y en motor de desarrollo económico.
El proyecto no solo contempla la construcción física, sino también la protección ambiental del río. La empresa Jaguazul avanza en el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que busca reducir la contaminación y preservar el ecosistema. Esta obra, estimada en 30 a 40 mil millones de pesos, será clave para complementar el malecón con un enfoque de sostenibilidad.
Ojalá esta obra se alcance a realizar en este gobierno, pues es una emblemáticas para el municipio, que no solo embellecerá la localidad, también marcará un antes y un después en el desarrollo económico y social de la región.