Tras el hecho que se habría presentado el pasado 22 de julio, Rebecca aseguró que su amigo está entre la vida y la muerte, y les pidió a todos orar por él. "Sin él muy seguramente estaría muerta ahora. No podemos decir quién fue, pero estamos en todo el proceso con los DD. HH. Solamente quedó muy claro que esto no fue ningún robo, esto fue un atentado con el objetivo de matar".
Por su parte la Policía indica que, "las informaciones recaudadas indican que el pasado 22 de julio, en horas de la noche en el barrio Las Ceibas, norte de Cali, se encontraba un joven de 26 años de edad departiendo con una ciudadana de nacionalidad extranjera, cuando juntos fueron abordados por personas que, al parecer, tenían el propósito de hurtar sus pertenencias".
También dicen que, según el informe policial, el joven lesionado tiene "dos anotaciones, una por estafa y otra por hurto calificado, las cuales están siendo investigadas", y aseguran que, "el esclarecimiento del caso está en manos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la fiscalía general de la Nación".
El 29 de abril, un día después de iniciar el paro, Rebecca Linda Marlene Sprößer, Periodista, Administradora de Empresas e Ingeniería Industrial subió su primer video sobre las manifestaciones. “Cuando llegué a Cali me enamoré totalmente de la gente, de la forma de vivir y decidí que quería vivir un tiempo más acá. Empecé a trabajar como voluntaria en una escuela (…) quebraron después de resistir lo que más pudieron durante la pandemia. Esa fue una fuerte motivación para unirme a la gente que empezó a protestar. Después pensé que como en México había trabajado en periodismo, aquí también podría documentar con mi mirada lo que estaba sucediendo. Entonces empecé a grabar testimonios y abusos de la Policía y a mandarles eso a mis contactos que tenía de prensa”.
“Debido a que yo simpaticé con el pueblo y su causa y critiqué al Gobierno Nacional de forma directa, la asociación de prensa internacional tomó distancia de mí. La prensa alemana siempre ha sido una institución imparcial y neutra. Como periodista es indispensable cubrir el código de prensa a cada momento, algo que yo incumplí cuando me uní al movimiento de la resistencia. Por el bien y el honor de la prensa alemana, aclaro con este comunicado que desde el 28 de abril actué de manera autónoma y todas mis publicaciones sobre el paro nacional no representan los criterios institucionales de la prensa alemana”.
En un dialogo con el Espectador, asegura que. “Un día después, como a las 11:00 p.m., llegó una llamada en que me decían que me iban a llevar, a matar y a desaparecer y que les iban a echar la culpa a los manifestantes”.
Asegura que. “El problema en Colombia es que se acostumbraron a resolver sus diferencias con las armas. Ya normalizaron vivir en medio de tanta violencia. Yo amo esta ciudad, amo su gente y su cultura, pero parece que mi estancia aquí es cada vez menos posible”.