play_arrow

Para las próximas elecciones gobierno busca eliminar Ley de Garantías

Nacional
Oct 24, 2020

Nacional. El anuncio fue hecho en el marco del foro con los gobernadores del país, donde el Registrador Nacional, Alexander Vega, anunció que por iniciativa del presidente Duque, se incluyó en la ponencia del Código Electoral la eliminación de la Ley de Garantías, tal y como lo habían pedido los mandatarios regionales.

‘Haré todo lo que pueda por entregarles lo mejor de este Gobierno a los alcaldes y alcaldesas de Colombia. Este Gobierno se sintoniza con ustedes en que no tiene sentido que, ya no existiendo la reelección presidencial, sigamos teniendo esa Ley de Garantías, y le pido a la ministra del Interior que le dé a ese proyecto el trámite de urgencia, para que tenga ese debate en el Congreso”. Palabras del presidente en el Congreso Nacional de Municipios 2019

Además, dijo que. “Es muy importante que miremos cómo les quitamos ese obstáculo a muchos alcaldes y gobernadores que, por la Ley de Garantías, terminan dejando de ejecutar muchas obras que se necesitan para la comunidad, antes de entregar su periodo”.

El Registrador entonces confirma que "El señor presidente de la República, cumpliendo su promesa con los gobernadores y los alcaldes, y en el plan de la reactivación económica (...) está determinando en este momento la eliminación del artículo 38, parágrafo de la Ley 996 de 2005, es decir: la eliminación de la Ley de Garantías". Según el registrador, “si el Código se aprueba antes del 30 de noviembre y pasa el examen de la Corte Constitucional, no habrá ley de garantías el otro año”.

Es de anotar que en el 2019 cuando el presidente se comprometió con alcaldes y gobernadores, Andrés Hernández, director ejecutivo de Transparencia por Colombia dijo que. “Es claro que la gestión pública no se puede paralizar, sin embargo, no podemos eliminar de manera automática varias de las medidas incluidas en esta ley sobre financiación de campañas políticas pues traería riesgos de corrupción complejos, como la eliminación de topes y controles a aportes de particulares a campañas presidenciales y la prohibición del uso de recursos públicos para actividades políticas”. Y planteo cuales son los artículos de mayor riesgo

Algunos de los artículos claves en temas de financiación política y uso de recursos públicos que pueden desaparecer con la eliminación de la Ley 996 de 2005 son:

  • 10. Donde se establecen las condiciones de ley por medio de las cuales los candidatos inscritos a la Presidencia de la República podrán acceder a financiación estatal previa a la fecha de las elecciones. Este artículo es clave porque da la posibilidad a grupos significativos de pedir anticipos y de competir.
  • 14. Artículo que establece un monto máximo del 20% de aportes de personas naturales a las campañas presidenciales, y que por aporte individual no debe superar el 2% del tope fijado. Los aportes del candidato y sus familiares tampoco pueden superar en conjunto el 4% del tope máximo establecido.
  • 17 y 18. Donde se establece el proceso de rendición de cuentas al CNE y la obligatoriedad de establecer mecanismos de auditoría interna.
  • 21.Establece que el CNE podrá realizar auditorías y revisiones a los estados financieros de las campañas a la presidencia de la República y sobre los hallazgos generar investigaciones y sanciones.
  • 23 y 25.Estos artículos señalan las condiciones de acceso al Canal Institucional y a la Radiodifusora Nacional y las garantías de equilibrio informativo entre las campañas presidenciales para los concesionarios y operadores privados de radio y televisión.
  • 38. Este artículo establece prohibiciones para los servidores públicos y hace especial énfasis en el parágrafo de la prohibición del uso de recursos públicos en actividades proselitistas.



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad