 
	
                            “Les hacemos un llamado para que revisen cada uno de esos casos. No es la primera vez que se los advertimos”, dijo Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Al referirse la problemática que enfrenta el Sisbén el cual tienen entre sus inconsistencias cerca de 500 mil fallecidos, los que nos deja claro que durante un buen tiempo los colombianos han estado pagándole la salud (el régimen subsidiado) de medio millón de fantasmas, según el cálculos de Gaviria, a $364.000 millones. En el sistema se hallan afiliados con salarios superiores a 6 millones de pesos y casas muy lujosas, pero que están en la base de datos del sistema y se benefician de programas sociales y subsidios del gobierno central.
Según el estudio, este sería una de las tantas grietas del Sisbén. Pues aparte de las más de 83 mil personas con salario superior a $3,8 millones y mienten sobre sus sueldos para ser beneficiados 2.500 mienten sobre sus ganancias pues tienen un sueldo superior a los $6,4 millones.
Según el informe Cúcuta presenta uno de los casos más irregulares con una población de 653.000 casos falsos que están entorpeciendo la ayuda que necesitan recibir 34 millones de habitantes, todo porque algunos que de ellos son “vivos” y a punta de mentiras han ingresado al sistema. Según el jefe de esta cartera, Muchas personas estaban haciendo fila para obtener subsidios de programas como Ser Pilo Paga o Familias en Acción sin merecerlo. Pero ante esta situación que mina todo el país, otra de las modalidades para acceder a las ayudas es cuando saben que serán encuestados, mienten sobre su nivel educativo y en ocasiones arriendan un apartamento en condiciones precarias para hacer creer que son sumamente aptos y les urge la vinculación al programa y además es necesario gestionar las ayudas de forma prioritaria, las ciudades que más practican esta modalidad son Cúcuta, con 3.601 casos; San Pelayo (Córdoba), con 3.232, y Barranquilla, con 3.024.
 
        