play_arrow

¿Se podría acabar el programa ‘Ser Pilo paga’?

Nacional
Mar 02, 2017

Nacional. Se podría acabar el programa ‘Ser Pilo paga’ miembros del congreso Pidieron al Gobierno analizar el gasto exagerado y pensar en si es conveniente mantenerlo o eliminar dicho programa, el cual es de mucha ayuda para miles de jóvenes de bajos recursos que por medio de una beca, esperan un mejor futuro para ellos y sus familias.

"Esto no se puede convertir en una guerra del centavo en el sector educativo, aquí tenemos que tener claridades, ¿el programa Ser Pilo Paga le sirve al país o no le sirve al país? ¿Está beneficiando a todos los estudiantes o simplemente está siendo un privilegio más sobre la educación superior?”, así lo dejó saber La representante Olga Lucia Velázquez. 

El programa educativo “Ser pilo paga” del Gobierno colombiano, otorga becas a los mejores estudiantes de escuelas públicas del país y ha beneficiado a más de 22 mil  jóvenes, según  fuentes oficiales, “Le cambia la vida a todos ustedes esta experiencia, el haber llegado aquí por sus propios méritos, nadie los ayudó, no tuvieron que acudir a ninguna palanca, sus propios méritos todos los que están aquí”, dijo Santos

Es preciso anotar que todo aspirante al programa debe pertenecer al Sisbén. 57,21 es el máximo puntaje para ciudades principales. En centros poblados y zonas rurales dispersas, el puntaje es de 56,32 y en zonas rurales, 40,75. Y en Córdoba en el año 2016, 471 jóvenes fueron beneficiados. 

Ahora bien, de acuerdo con las Asociación Colombiana de Estudiantes, un estudiante de universidad pública cuesta en promedio 5 millones de pesos, mientras que un estudiante que se encuentra en el programa Ser Pilo cuesta aproximadamente 15 millones de pesos, esto debido a que el 80% de los estudiantes que ingresan al programa eligen universidades privadas y costosas para realizar sus estudios. 

Ser Pilo Paga ha gastado más de 350 mil millones del presupuesto para la educación,  dinero que podría ayudar a superar la crisis de las Universidades Públicas que asciende a 1 billón de pesos. Además, los estudiantes denuncian que el programa solo ofrece 10.000 becas que no son ni siquiera el 2% de la población bachiller del país, que según las cifras del  DANE se aproxima a las 482.000 personas 

.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad