En Montelíbano, el Festival de Cine del San Jorge, emociona y cuenta historia de diferentes generaciones.
Córdoba
May 29, 2025
Montelíbano. Mateo Salazar, comunicador social y Community Manager de la 9.ª edición del Festival Internacional de Cine del San Jorge, es uno de los muchos rostros jóvenes que hoy le dan vida y fuerza a este evento cultural que transforma a Montelíbano. Visiblemente emocionado, Mateo comparte su ilusión por hacer parte del festival, no solo desde la creación de contenidos, sino también como actor en uno de los cortometrajes que se estrenarán durante la programación.
“El proceso que hemos hecho ha sido realmente gratificante y nos ayuda muchísimo, sobre todo a mí. Estoy extremadamente agradecido”, afirma con sinceridad. Su historia es reflejo de una juventud que busca espacios para expresarse, para crecer y para construir desde el arte una nueva narrativa del territorio. Este festival no solo celebra el cine, sino que abre las puertas a todos los saberes, pasiones y expresiones de la región. La experiencia de Mateo representa un llamado a los jóvenes del San Jorge a atreverse a soñar, a crear, a contar lo que viven, lo que sienten y lo que imaginan.
Pero la invitación no es solo para ellos. El festival es un espacio intergeneracional, donde abuelos, madres, niñas, trabajadores y estudiantes pueden descubrir que todos tenemos una historia digna de ser contada. Porque narrarnos, a través del cine, es también reconocernos y valorarnos como parte de una comunidad viva y llena de talento. Montelíbano se convierte, gracias a este encuentro cultural, en un escenario donde la memoria, la imaginación y la identidad se proyectan en grande. El Festival Internacional de Cine del San Jorge es más que un evento: es una posibilidad para que cada generación se mire, se escuche y se inspire mutuamente. Hoy más que nunca, es el momento de decirle al territorio y al mundo: nuestras vidas merecen ser contadas.
Nos vemos entre el 30 de mayo hasta el día 2 de junio.