“Queremos una educación digna y en condiciones adecuadas”: estudiante Aliancista sede la Victoria
Córdoba
Oct 27, 2025
Montelíbano. Con madurez, valentía y sentido de pertenencia, los estudiantes de la Institución Educativa Alianza para el Progreso, sede La Victoria, expresaron públicamente las difíciles condiciones en las que reciben clases y desarrollan sus actividades diarias.
"Nos dicen que nos conformemos con lo que tenemos, pero ¿por qué sus hijos no están matriculados acá? ¿Por qué no tienen a sus familiares dentro de esta institución? Obviamente porque saben que nuestras condiciones son muy malas". Jorge Márquez y Ángela María Domicó, alumnos del grado noveno, relataron las múltiples problemáticas que enfrentan, especialmente en el espacio que alguna vez fue un comedor estudiantil y que hoy, según dicen, ya no cumple las condiciones mínimas de salubridad ni de comodidad.
"La problemática que afrontamos es que cuando llueve muy duro, que es lo más común, prácticamente las alcantarillas se desbordan. Eso lo que hace es que toda el agua sucia, todo eso entra de aquí, los salones de arriba se inundan, el salón comedor también, todo eso se vuelve muy feo". precisa Jorge, asegurando que, en muchas ocasiones no se puede comer ni dar clases por el mal olor.
Pero no es lo único que viven más de 400 estudiantes de esta sede, aseguran que, las lluvias, el calor extremo, la falta de ventilación y el reducido espacio son solo algunos de los factores que dificultan su proceso educativo. Los salones son abiertos, el ruido es permanente y aseguran que es difícil concentrarse. Además, no tiene espacios para educación física ni bancas para el descanso.
Los jóvenes también hicieron un llamado directo a las autoridades municipales y departamentales para que visiten la sede y escuchen sus voces: "El día de la reunión que se fueron muy rápido, que no tenían tiempo (...) los estudiantes íbamos a hablar, solo que simplemente ellos estaban como de afán y pues obviamente no intervinimos ni nada de eso", precisa María, hablando de la visita de la de Secretaría de Educación departamental.
Los estudiantes fueron enfáticos en recordar que su demanda no es un reclamo, sino un derecho: "Tenemos derecho como estudiantes a tener una educación que sea adecuada, porque no estamos en las condiciones adecuadas de recibir clases". A pesar de las dificultades, los alumnos mantienen la esperanza de que su voz impulse un cambio real. Con su testimonio, buscan no solo mejores espacios, sino el reconocimiento de su dignidad como estudiantes, seres humanos y ciudadanos que sueñan con un futuro más justo.
Es preciso mencionar que, entre las peticiones realizadas, se encuentra el traslado de los más pequeñitos, a una de las sedes principales de la Alianza, pues la Institución cuenta con otras sedes que cumplen con las garantías para un proceso de formación y no expone la vida y la salud de los estudiantes, docentes y Padre de familias,como lo explica el profesor Jorge Cotera.