play_arrow

separar del cargo al Registrador Nacional por presunto favorecimiento del 82% a favor del Pacto Histórico y 18% a los demás partidos

Nacional
May 20, 2022

05/18/2022/ Nacional. El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, miembro del Partido Conservador, ha pedido al gobierno nacional que, el Registrador, Alexander Vega, ser retirado de su cargo. Gómez, puntualiza. “Mi insistencia respetuosa y enfática ante los organismos de control para que analicen, con todo rigor, el estudio final de Colombia Transparente, el cual evidencia con prueba técnica, la intervención y manipulación indebida del software de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el escrutinio del pasado 13 de marzo”.

Asegura el senador, que en dicho software habrían sido “alterando los resultados con una matriz del 82% a favor del Pacto Histórico y del 18% a favor de los demás partidos intervinientes en las elecciones. El estudio revela el hallazgo de patrones de comportamiento en los algoritmos en la asignación de los votos”, Gómez

Ante la gravedad de lo dicho en senador pidió a la Fiscalía General y a la Procuraduría que tomen las medidas necesarias y que suspendan o retiren de su cargo a Vega, porque según él. “Su presencia en las elecciones del 29 de mayo no es garantía de transparencia, idoneidad y rectitud en el proceso con miras a elegir al próximo presidente de Colombia”.

Ante una posible suspensión del Registrador Nacional, como lo dijo en su momento el senador Rodrigo Lara, quien afirmó. “Hay rumores en el Congreso de que el Gobierno estaría ambientando una suspensión del Registrador como pretexto para nombrar un registrador Ad-Hoc y así aplazar la fecha de las elecciones… Me resisto a creer que el gobierno se pudiera atrever a tanto”.

El gobierno en cabeza del ministro del interior, Daniel Palacios, ha dicho. “Lo que le puedo afirmar es que el Gobierno Nacional no tiene absolutamente nada que ver en si se decide suspender o no al Registrador, porque esa es una decisión de la Procuraduría General de la Nación y menos en el proceso de nombramiento de un registrador si llegase a pasar, porque hay que recordar que quien nombra al Registrador son los presidentes de las Cortes luego de un proceso meritocrático en el que el Gobierno no tiene injerencia”.

“Lo más importante hoy es que el Gobierno garantice unos comicios totalmente transparentes, porque este país no puede olvidar su historia. Todas las guerras civiles del siglo XIX se debieron a problemas de la Registraduría y a desconfianza en el sistema electoral. Gane quien gane, se haga con absoluta fe y transparencia en nuestro sistema electoral”. Rodrigo Lara.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad