Nacional. Este es el vídeo que publicó Andrés Escobar, luego que circularan fotos de él y otros civiles armados en Cali, según él, estaban apoyando (él y otros civiles) a la Policía para evitar que el CAI, fuera vandalizado. "los vándalos estaban reduciendo a la Policía" y tenían la intención de quemar el CAI de Ciudad Jardín en Cali. Asegura demás que, él es “una persona de bien”.
Las fotos del hecho corresponden al 28 de mayo en el marco del Paro Nacional indefinido, donde fueron captadas varias fotografías que evidencian la participación de civiles con arma, ‘apoyando’ la Fuerza Pública, ¿pero es esto legal? Es la pregunta que se hacen miles de colombianos.
El empresario, afirmó que, con el vídeo, quiere “públicamente pedir una disculpa por los hechos sucedidos el pasado viernes 28 de mayo. Esto lo hago porque el camino no son las armas, el camino no es una guerra civil, mi intención no es hacer un llamado al odio y al resentimiento que tanto se está destilando de manera acelerada desde el marco del paro nacional"
Asegura que. “Hemos creado un grupo para el beneficio de toda la comuna 22, salimos a defender la comuna", pide disculpas por un hecho que genera opiniones divididas, pues no es concebible que un civil se arme para atentar contra otros civiles, pero según él, “Esos no eran marchantes legítimamente marchando, tenemos videos en donde también nos disparaban, tiraban bombas molotov, donde vandalizaban todo a su alrededor”.
Por otro lado, son muchas las personas que aseguran que el arma mostrada en vídeo es diferente al arma usadas por Escobar, para ‘defender’ la comuna y ‘apoyar a la Policía.
El rechazo igualmente es la permisividad de las autoridades, pues en medio del paro han múltiples denuncias del exceso de la Fuerza Pública contra manifestantes, ahora se suma que ellos permitan que civiles, al mejor estilo del paramilitarismo en Colombia, usen armas supuestamente para apoyar a la autoridad.
Es preciso anotar que, este no es el único caso de civiles armados en el marco del Paro nacional en Colombia, en su momento, la CIDH, manifestó, “extrema preocupación ante denuncias de que los ataques a manifestantes con disparos de armas de fuego provienen de personas vestidas de civil ante la vista de agentes de la fuerza pública”.
Entre tanto, se desconocen las acciones por parte de las autoridades, sobre este y otros civiles armados que participan en medio del Paro, que como en el caso de Escobar dice que han creado un "grupo para el beneficio de la Comuna 22".