Córdoba. Ante el hecho que ha generado total rechazo, por parte de la comunidad y en especial por la familia afectada, la Diócesis de Montería ha dicho que. “Dando respuesta oportuna a los requerimientos de la Fiscalía y a colaborar con la investigación pertinente, se dará inicio a una investigación preliminar tras la emisión de un decreto episcopal y se dictaron medidas cautelares de apartar del ejercicio del Ministerio Sacerdotal al cura señalado de abuso sexual”.
Lo que se ha conocido luego de la denuncia de los padres de la menor, es que, el sacerdote Carlos José Carvajal Galvis, quien ejercía como párroco de la iglesia La Inmaculada, en San Bernardo del Viento, Córdoba, habría aprovechado que la menor ayudaba en las tareas de la parroquia, para abusar de la menor de 13 años de edad.
Todo se descubrió cuando la menor fue remitida a un Centro asistencial aparentemente por cólicos menstruales, tras los exámenes, se conoció que la menor había sido abusada y posteriormente sometida a un procedimiento de aborto. La menor relató lo sucedido a sus padres, quienes interpusieron la denuncia.
Días antes de conocerse la situación de abuso y aborto a la que había sido sometida la menor, el sacerdote había dicho que se sentía con dificultades de salud y había renunciado a sus compromisos en la Iglesia Inmaculada de dicha localidad, incluso a ser profesor de una escuela de la localidad, desde entonces no se ha sabido del paradero y se cree que el hombre estaría huyendo.
El hecho se habría registrado a finales del 2021 y se conoció hasta hace poco debido a la salud de la menor. “El sábado conocí por versiones y empezamos a hacer el trabajo, a reunimos a mirar. Lo único que sabía era que estaba desaparecido. Rechazamos totalmente lo que hizo el padre, si lo hizo de esa manera, como se presenta. Es una niña de 13 años, se sabe que es una violación. Es un delito y lo reconocemos”. Monseñor, Ramón Alberto Rolón, encargado de la Diócesis de Montería
“Era un sacerdote de lo normal, no tenía otras cosas que podamos decir. No había tenido quejas. Que me hubieran dicho a mí, no. No sé a otras personas. No me había llegado cuentos. Sé que de pronto los hay, que ahora están abriéndose, pero en este momento yo no los conozco. Nuestra tolerancia es cero. El don de la vida es de Dios. La consternación es mayor al saber que fue de esa manera, hay un sentimiento de rechazo al saber que uno de los miembros de la comunidad diocesana sacerdotal cometió ese hecho contra esa niña que está sufriendo como está sufriendo su familia”, Rolón.
En medio de este caso que se conoce en el departamento de Córdoba, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reveló que, entre los meses de enero y julio de 2021, la entidad abrió más de 20 mil procesos de protección para niños, niñas y adolescentes víctimas de algún tipo de violencia. Igualmente dio a conocer que, el 72% de estos casos, los niños fueron violentados en sus hogares.
“En 2021 van más de 20 mil procesos de restablecimiento de derechos que hemos abierto y hay más de 9.900 casos de violencia sexual, esto nos debe preocupar como sociedad. Una cifra alta y debemos trabajar para cambiar esto indicó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Lina Arbeláez.