play_arrow

La Falsa Expectativa de los Consejos Municipales de Juventud CMJ

Córdoba
Sep 27, 2021

Opinión: La Falsa Expectativa de los Consejos Municipales de Juventud CMJPor:

Por: Julián Echeverry Guerra

@Julianeg02

Para nadie es un secreto que la democracia en el mundo está en crisis, y qué decir de nuestro país, donde las “jugaditas” políticas son el pan de cada día. Los ciudadanos nos vemos cada vez menos representados por esa clase política que luego de recibir su camioneta blindada, parecieran recibir todo un paquete de blindaje político y jurídico. Un paquete tan poderoso que ni siquiera los medios de comunicación han logrado hacerle siquiera un rasguño a tal blindaje. Qué mejor ejemplo que un ministro de hacienda que luego de salir en medio de las protestas más grandes de los últimos años, es enviado a la junta del Banco de República. El problema es que somos expertos y analistas políticos de la situación nacional, pero ¿cuando vamos a hablar de los grandes problemas democráticos que vive el departamento?

¡La crisis de representación en nuestro departamento sí que está en grandes problemas! La corrupción ha acabado cualquier oportunidad de los verdaderos líderes para transformar la historia política de los cordobeses. La responsabilidad sin duda es de todos. No hacemos sino elegir a lo peor de lo peor. Lagartos que van detrás de millonarios contratos y puestos. Es la única manera como se puede explicar que hasta los concejales que en campaña hablaban lo peor de un candidato a la alcaldía, se tomen la foto con este si gana las elecciones el mismo día del resultado. Los ideales van y vienen dependiendo de quien vaya a manejar la chequera.

Nuestros congresistas, que son en teoría nuestra representación a nivel nacional, no tengo idea de a quién están representando. No sé si algún cordobés se sienta representado por ese conservador que hoy está a puertas de tener una investigación por su ausentismo y por presuntamente presentar excusas médicas falsificadas, o tal vez, alguien se siente representado por la prima de ese gobernador que luego de robar decidió entregar al fiscal anticorrupción, o peor aún, no sé si alguien se sienta representado por el “pollito” liberal, hijo de un exalcalde que luego de estar prófugo de la justicia terminó de la nada blindado, ese mismo pollito que apoyó en el congreso que se archivara el caso Odebrecht. Quisiera creer que nadie se siente representado por ese tipo de personajes, la pregunta es ¿Por qué entonces sacan tantos votos?

La respuesta a esa pregunta creo que todos la conocen. El mayor problema de toda esta crisis democrática que se está viviendo, es que se ha venido creando una falsa expectativa de que seremos los jóvenes los que transformaremos la política y acabaremos con las malas prácticas. Porque soy joven y perito en estos temas es que me tomo este atrevimiento de hacer una autocrítica a la participación juvenil en la política. Luego de que decidí aventurarme a ese gran reto de ser presidente de juventudes de mi pueblo, me di cuenta que son muchos los jóvenes que les interesa continuar con esas malas prácticas. Recuerdo perfectamente a un jóven de Puerto Libertador que casi con el mismo ímpetu con el que se autoproclamó el representante de todos lo cordobeses por una cuestionada elección en la asamblea departamental, defendía a una secretaria de juventud que estaba en el filo de la navaja luego de incumplir los compromisos que se hizo con la juventud del departamento.

El punto de encuentro de todo esto que hasta el momento he querido contarle estimado lector, se da en las elecciones a Consejos Municipales de Juventud. Unas elecciones juveniles que por alguna razón las decidieron poner justo en la mitad de la campaña a la presidencia y al congreso de la república. Al día de hoy ya los partidos han inscrito a cientos de jóvenes que buscaron en todo el departamento. Los congresistas ya en su campaña de reelección prematura, se vuelven a colocar la camisa del color del partido, y se dedican a firmar avales a jóvenes que en todo el departamento sueñan con cambiar un poco esta situación. Lo que no saben estos jóvenes es que estos avales que son aparentemente gratis, los tendrán que pagar con el sudor de su frente y su trabajo honesto. Estos congresistas y sus respectivos partidos están viendo los toros desde la barrera. Por fin tienen una manera de ver si sus líderes juveniles de las campañas tienen capacidad de convocar a más jóvenes. Mientras todos estos jóvenes elaboran y organizan sus ideas y sus seguidores para ganar, lo que están haciendo es poniendo un precio a su capital político y capacidad de convocatoria.

Quisiera estar equivocándome con este panorama que logro percibir. Pero entre más avanzan las semanas me doy cuenta que más que un tema de percepción, es una realidad. Cómo quisiera que todos esos jóvenes que tienen la oportunidad de leer mis palabras puedan estar mucho más alerta a esos personajes que quieren desde la barrera monetizar nuestros liderazgos. Todos estamos en definitiva cansados de estas prácticas, ojalá que para todos estos jóvenes entre 14 y 28 años que han decidido aventurarse en estas candidaturas y a representar los ya desprestigiados partidos políticos no caigan, en las millonarias, pero indecentes propuestas de todo ese clan que dice representarnos. Somos jóvenes, tenemos mucho que lograr, mucha gente que jubilar, muchas ideas para hacer grandes propuestas, no hay necesidad de andarse vendiendo por tres pesos malditos".




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad