play_arrow

A 52 asciende el número de víctimas fatales en la Cárcel de Tuluá, tras presunto intento de amotinamiento

Nacional
Jun 28, 2022

Nacional. En el mismo hecho otras 49 personas resultaron heridas, la tragedia al parecer se presentó por in intento de amotinamiento lo que habría desencadenado un incendio de grandes proporciones, al parecer provocado por un interno, lo cual causo la muerte de 52 reclusos, dejando además decenas de heridos.

El hecho se registró la madrugada de este martes 28 de junio, en la cárcel de Tuluá, Valle del Cauca, en un pabellón donde estarían recluidas cerca de 200 personas y que, según e, director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) el pabellón no tenía sistemas anti incendios.

“Hubo una llamada casi a la 1.20 de la mañana por un posible amotinamiento (...) Se verifica que hubo una quema de muchos colchones. Una vez entra la guardia a controlar, tenemos la novedad del incendio. El pabellón 8 tenía 160 privados de la libertad, entre condenados y sindicados. Como es un pabellón de hace 60 años no tiene sistema anti incendio, lo que manejamos son los extintores portátiles que están a cargo de la guardia y utilizados totalmente”.

Ante la tragedia y el reclamo de decena de familias, la Procuraduría ha confirmado una “Comisión Especial de la Procuraduría se desplaza hacia Tuluá, para atender crisis por incendio. La delegada para la Defensa de los Derechos Humanos y la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales actuarán de manera conjunta con Regional Valle y Provincial Buga”. Procuraduría.

Por su parte la Fiscalía General ha confirmado que, “un equipo de 25 personas, conformado por fiscales especializados, investigadores y técnicos en criminalística de CTI, y peritos forenses de Medicina Legal, asumió investigación por hechos ocurridos en cárcel de Tuluá, en los que resultaron varias personas muertas y otras heridas”.

El electo presidente de Colombia, Gustavo Petro se pronuncio sobre el hecho. “El estado colombiano ha mirado la cárcel como un espacio de venganza y no de rehabilitación. Lo acontecido en Tuluá, como la masacre en la Modelo obliga a un replanteamiento completo de la política carcelaria de cara a la humanización de la cárcel y la dignificación del preso”.

Es preciso anotar que, en Colombia la mayoría de Centros Carcelarios, por no decir todo, están en hacinamiento, entre otras precarias condiciones en las que se encuentran miles de reclusos, lo cual sería entre otras, la causa de recurrentes riñas e intentos de fuga, que terminan en tragedias, una de las más recientes, la ocurrida en el 2020, cuando ante un presunto intento de fuga 24 reclusos resultaron muertos en la cárcel Modelo, de Bogotá, hecho que dejó aparte de las víctimas fatales, más de 100 heridos.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad