¡Aclaración! Jurídica, alcaldía Montelíbano desmiente presuntos actos de intimidación a Concejales.
Córdoba
Oct 22, 2025
Montelíbano. "La asesora jurídica externa de la Alcaldía de Montelíbano, Dra. Leidy Lobo, aclara la desinformación presentada en panfletos digitales del municipio con respecto a proyectos presentados en el Concejo Municipal. Queremos informar a la comunidad sobre la verdad detrás de los proyectos y aclarar cualquier inquietud que haya surgido", ha puntualizado la Alcaldía de Montelíbano.
En contexto, en su intervención, la asesora jurídica fue enfática en señalar que tales afirmaciones carecen de fundamento y que los hechos pueden ser verificados mediante los audios oficiales de la sesión del Concejo, los cuales registran de manera íntegra el desarrollo de la reunión.
Es por eso que, emite el pronunciamiento dirigido a la comunidad con el propósito de aclarar y desmentir las afirmaciones publicadas recientemente que, según la jurídica, "salieron en un panfleto de circulación municipal", aunque no precisa a quien se refiere. "En ese panfleto una persona afirma situaciones que nunca se dieron por parte de la administración y que la persona que hoy afirma que hubo una agresión por parte de la administración a los concejales no estuvo presente en esa sesión.
Todas las sesiones son grabadas. En ningún momento hubo agresión ni intimidación hacia los concejales. "Los audios están ahí pueden corroborar todo lo que aquí en adelante yo voy a afirmar y podrán desmentir lo que manifiesta quien publica", afirmó Lobo. La funcionaria explicó que el equipo de la administración, conformado por tres contratistas y el secretario de Planeación, acudió al Concejo Municipal a solicitud del presidente de la corporación, con el propósito de apoyar la presentación y argumentación técnica y jurídica de tres proyectos de acuerdo que buscan generar un impacto positivo en la comunidad.
Entre los proyectos presentados se encuentran:
La construcción de un Centro de salud rural en el corregimiento de Tierradentro, gestionado por el Hospital Local ante el Ministerio de Salud.
La construcción de la nueva sede de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), que ampliará las oportunidades de educación superior para los jóvenes del municipio.
Y la cesión de un inmueble para el desarrollo de un espacio para Profesores, en reconocimiento a la labor del sector educativo.
Según lo explicado, los predios destinados para estos proyectos son propiedad del municipio y actualmente no tienen uso. "Entonces qué bueno darle una destinación que sirva para apoyar a los jóvenes del municipio, a los docentes que son los que tienen la carga más grande social no sólo del municipio sino de Colombia y para mejorar nuestra salud". expresó la asesora jurídica.
Asimismo, aclaró que los concejales solicitaron documentos como certificados de disponibilidad presupuestal (CDP), los cuales no aplican en este caso, pues las obras no se financiarán con recursos municipales, sino con fondos gestionados ante el Gobierno Nacional y entidades privadas, producto de la gestión ante el Ministerio y otras instituciones.
La jurídica, también destacó que el diálogo entre la administración y el Concejo hace parte de un ejercicio democrático y transparente. por lo que, considera que, presentar los proyectos, resolver inquietudes y respaldar las iniciativas no puede interpretarse como presión. "No puede ser que la administración no pueda salir a explicarle, a ponerle de presente las situaciones jurídicamente, técnicamente, como se le expusieron ayer y simplemente salga una persona afirmar que son hostigamientos".
Finalmente, la funcionaria reiteró que la Administración Municipal, en cabeza del alcalde Gabriel Calle, continuará trabajando con apertura, respeto y transparencia para sacar adelante los proyectos que contribuyan al desarrollo integral de la municipalidad.