play_arrow

Asamblea permanente en Puerto Anchica: piden presencia de autoridades ¿Qué dice la CVS?

Nacional
Jul 16, 2023

Montelíbano. Este es el comunicado emitido por miembros de las comunidades de Puerto Anchica, este domingo 16 de julio, donde piden la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales, ante la denuncia de presuntas afectaciones por “la operación minera de la empresa Carbomax, Mina La Estrella”, en esta zona del sur de Córdoba.

El contexto: En Asamblea permanente, así están miembros de la comunidad de Puerto Anchica, en Montelíbano, al sur del departamento de Córdoba. En el comunicado inicial, el vocero confirma que, dicha acción se adelanta por presuntas vulneraciones y afectaciones a los derechos económicos, sociales y ambientales de la comunidad, debido a la operación minera que se desarrolla en Mina La Estrella.

La Asamblea Permanente se ha establecido por una denuncia en que presuntamente se habría presentado arrastre de material de carbón y sedimentos a una fuente de agua. En el mismo comunicado, los congregados en Asamblea, pidieron la presencia de la Corporación Autónoma de Los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), además del cierre preventivo de Mina La Estrella y la evaluación de daños, como se evidencia en este vídeo.

Según registra el documento de la CVS. “La comunidad de la vereda Puerto Anchica manifestaron lo siguiente: la quebrada Anchica tenían malos olores, los cuales provenían presuntamente de la actividad realizada por la empresa CARBOMAS S.A.S., la empresa expresa que en esa semana tuvieron una cantidad de precipitaciones de más de 1OOml, lo que ocasionó un represamiento de aguas lluvias en una de las zonas perimetrales asociadas al PIT central. Este represamiento se encuentra limitado por la actividad minera, y por zonas las cuales no han sido intervenidas. Así mismo, expresaron que el agua represada se empezó a "podrir" en compañía de la materia orgánica y eso inició los malos olores”. Vídeo de la denuncia

Tras la denuncia de la comunidad, la CVS, respondió. “En seguimiento a la denuncia presentada en redes sociales en el mes de junio de 2023, en el que se observó presuntamente la contaminación de la quebrada Anchica por parte de la empresa CARBOMAS, el día 15 de junio de 2023, funcionarios de la Subdirección de Gestión Ambiental, realizaron visita de Seguimiento y control al proyecto minero "Mina la Estrella" - Contrato de Concesión Minera No. No.501760 de la Agencia nacional de Minería), en compañía de la comunidad de Puerto Anchica y la alcaldía municipal (Licencia Ambiental RESOLUCIÓN Nº 3-0013 Del 21 de noviembre del 2022, generando el informe ALP Nº IV 2023-621 del 16 de junio de 2023, en el que se indica".

El “proyecto de explotación de minerales denominada "Mina La Estrella", viene realizando incumplimiento a las normas ambientales al estar realizando presunto vertimiento ilegal a la quebrada Anchica, sin contar con el respectivo permiso de vertimiento, no reportó a la CVS, el incidente consistente en la represión de las aguas estancadas y su posterior evacuación, no realizó la socialización del Plan de Contingencia con los diferentes actores como son Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, comunidad del área de influencia y no allegó actas y soportes de socialización a la CVS, lo cual indica un incumplimiento en la activación de su Plan de Contingencia, es fundamental imponer Medida Preventiva para evitar un deterioro o puesta en peligro de los recursos naturales y del medio ambiente".

"La CVS ha resulto: Imponer medida preventiva, consistente en la suspensión inmediata DE ACTIVIDADES en la zona correspondiente al BOTADERO CENTRO del PIT centro, desarrolladas en el proyecto minero "Mina La Estrella" desarrollada por la sociedad CARBOMAS S.A.S (…) ubicada en el municipio de Montelíbano, en la vereda Puerto Anchica, así mismo en la SUSPENSION del Vertimiento (MLE-VAS-003) en la quebrada Anchica. Medida de suspensión que estarán vigentes hasta tanto se reporten a la Corporación las caracterizaciones de las aguas represadas en el botadero centro del PIT centro, se determine si son aguas residuales mineras o aguas frescas y las caracterizaciones de los vertimientos en la quebrada Anchica, que deberán hacerse 50 metros aguas arriba y 50 metros aguas abajo del punto de vertimiento".

Tras lo resulto por la CVS, la comunidad sigue en Asamblea y movilización, pidiendo respuestas, pues la CVS no llegó al lugar, como lo había planteado y reprogramó la fecha para realizar la materialización de medida preventiva. “En consideración a la Resolución N° 3-1073 del 05 de julio del 2023, por medio de la cual se impone medida preventiva, abre investigación administrativa ambiental y realiza unos requerimientos, en la cual se programa fecha y hora para llevar a cabo materialización de medida preventiva para el día 14 de julio del 2023, a las 9:00 am, por medio de la presente esta Corporación, en consideración a que a la fecha no se ha obtenido respuesta por parte de la fuerza pública para el acompañamiento a la respectiva materialización, es procedente reprogramar la fecha para llevar a cabo la respectiva materialización de dicha medida preventiva, la cual será realizada el día 26 de julio del 2023, a las 9:00 am, fecha para la cual esperamos contar con su respetivo acompañamiento”. Comunicado.

La empresa CARBOMAS S.A.S, confirmó a Zoom Informativo, que, pese a que la entidad no llegó en la fecha estipulada, ellos procedieron a realizar el cierre correspondiente de la zona mencionada, acatando la medida preventiva de la Resolución de la CVS. Igualmente confirma que, la compañía ha estado atenta a escuchar a la comunidad y que invitaron a los manifestantes a ingresar a la empresa para que verificaran el cierre, pero ellos no habrían accedido a ingresar para que verificaran lo que la empresa había hecho de acuerdo a lo estipulado por la CVS.

La empresa ha reiterado que, está abierta a sostener un dialogo con las comunidades y seguir trabajando en la zona, donde estarían generando cerca de 800 empleos para habitantes de la zona de influencia. 

La tarde del sábado 15 de julio, los manifestantes emitieron un nuevo comunicado donde hablan de las 15 razones por las que se mantienen en Asamblea Permanente. “Habitantes de las comunidades del Corregimiento de Puerto Anchica (Municipio de Montelíbano), el Corregimiento del Brillante (Municipio de Puerto Libertador) y demás veredas y zonas que nos encontramos afectados por la operación minera de la empresa Carbomas S.A.S., en la mina "La Estrella", informamos las razones por las cuales estamos en Asamblea Permanente:

  • Contaminación de aire, suelo y fuentes hídricas, flora y fauna por parte de la Empresa y su operación.
  • Afectaciones a la salud, que han sido provocadas por el despojo del material vegetal y de las emisiones al aire, en las horas de la noche y en la mañana, son insoportables los olores a carbón, los ojos empiezan a arder, amanecen los niños con lagañas, algunas personas de la tercera edad se les corta la respiración como también algunos niños, en especial un niño con síndrome de Down.
  • Si nosotros no denunciamos, los vertimientos directos a la quebrada Puerto Anchica, ¿esto hubiera seguido? La cual desemboca directamente en nuestro Rio San Jorge, que ha sido nuestro sustento en la pesca y el barequeo
  • Afectaciones en la piel, cuando nos bañamos en la quebrada y en los afluentes, esto nos provoca alergias y rasquiñas, algunas permanentes.
  • Gripas que no se nos quitan, no puedo Ir a mi cultivo porque el aire esta tan pesado que mis cultivos se dañaron, éramos personas sanas.
  • La empresa Carbomas SAS compró La tierras que nos alquilaban para cultivar, ya no tenemos tierras para siembra; nuestros cultivos fueron destruidos, no nos dejaron ni recogerlos.
  • Estamos cercados porque en el perímetro ellos compraron la tierra por la parte del arriba del Corregimiento y por el otro lado nos limita el Rio San Jorge.
  • Las veredas del Tambo, la Zorra, el Pajuil, entre otras; teníamos caminos de herradura por donde ellos compraron la tierra, son nuestros caminos, senderos veredales y ancestrales para caminar desde más de 80 años; no sabemos qué va a pasar con ellos, porque la empresa compro las tierras.
  • Han quitado caminos veredales de más de 20 años; como el que comunicaba con el Cristo y el Pajuil.
  • Los golpes de las retroexcavadoras y las volquetas son muy estruendosos, son constantes en la noche y en el día; y no nos dejan dormir.
  •  Éramos grandes productores de plátano, yuca, ñame, arroz, maíz, ají, hortalizas, pancoger u otros productos; ya no tenemos seguridad alimentaria.
  • No podemos pescar por muy turbia el agua.
  • Éramos campesinos, sembradores, pescadores, barequeros y hoy ya no tenemos nada”.

El comunicado termina asegurando que, “la empresa promete cosas que quedan inconclusas, mientras nosotros seguimos siendo envenenados con el carbón”, es preciso mencionar, que hasta el momento los voceros no han precisado cuales serían los incumplimientos de la empresa con la comunidad.

Extra oficialmente hemos conocido que, para muchas personas que trabajan en dicha mina, la situación que se viene presentando les causa incertidumbre, pues no es fácil conseguir empleo y temen ante un posible cierre total de la mina. Por otro lado, también están los denunciantes, miembros de las comunidades, con todo el amparo de ley para el uso de este mecanismo como es La Asamblea Permanente, un espacio de la Sociedad Civil, el cual debe tener como objetivo la búsqueda de una solución por medio del dialogo y la concertación.

Las comunidades afectadas han solicitado este domingo 16 de julio, la presencia de las autoridades nacionales, departamentales y locales, además del líder general de la empresa Carbomax. Igualmente han desglosado las entidades de las cuales requieren en el territorio.  

Por ahora se espera que al inicio de la nueva semana, las partes empresa y comunidades, adelanten junto a entidades garantes, un dialogo concertado, donde se pueda atender a las comunidades y buscar soluciones a la problemática, pues la CVS, asegura que la empresa “viene realizando incumplimiento a las normas ambientales al estar realizando presunto vertimiento ilegal a la quebrada Anchica, sin contar con el respectivo permiso de vertimiento, no reportó a la CVS, el incidente consistente en la represión de las aguas estancadas y su posterior evacuación, no realizó la socialización del Plan de Contingencia con los diferentes actores como son Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, comunidad del área de influencia y no allegó actas y soportes de socialización a la CVS, lo cual indica un incumplimiento en la activación de su Plan de Contingencia, es fundamental imponer Medida Preventiva para evitar un deterioro o puesta en peligro de los recursos naturales y del medio ambiente”.

Por su parte la comunidad ha asegurado “si nosotros no denunciamos, los vertimientos directos a la quebrada Puerto Anchica, ¿esto hubiera seguido? la cual desemboca directamente en nuestro Rio San Jorge, que ha sido nuestro sustento en la pesca y el barequeo". Igualmente han manifestado que permanecerán en Asamblea hasta que sean atenidas sus peticiones, las cuales han planteando en el último comunicado, donde piden la presencia de diferentes autoridades para ser escuchados y buscar una solución a la problemática.

Evidencias

 

 

  

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad