Nacional. Hoy lunes se ha convocado una protesta en rechazo a las palabras del vicepresidente del Concejo de Santa Rosa de Cabal, Ramón Cardona, quien dijo en medio de una plenaria donde tomó la palabra para defender el proyecto de gobierno del alcalde, que, “las mujeres son como las leyes, para violarlas”.
Las palabras del coadministrador de este municipio, han recibido toda clase de rechazo, pues al parecer no solo hablo que la ley se puede violar, también dejó su posición sobre lo que piensa del género femenino. Una concejala que estaba en el recinto, Juliana Ospina, le respondió: “Ni siquiera por ser un dicho, ni siquiera por ser una frase, le pido que en este recinto de la democracia jamás se refiera así al género femenino. ¿Cómo así que las mujeres son para violarlas como ley? ¡Respete, respete! Eso aquí no se dice”.
Según Cardona, esto paso por la emoción que le generaba su discurso y ofreció disculpas, justificando que esto es un dicho del “argot popular”. Ante este ataque que de alguna manera sigue fomentado la violencia contra la mujer. La pregunta que surge es, ¿quiénes son las personas que estamos eligiendo para administran y coaministrar este país?
Es triste que un ‘personaje’ como este le parezca un dicho simple, decir que tanto las mujeres como la ley, se hicieron para violarlas. Es necesario entender que la violencia contra la mujer no solo es maltrato físico, psicológico o verbal, también se da cuando se discrimina o menosprecio por sus capacidades, color, posición socioeconómica, entre otras, cuando hablamos de violencia contra la mujer, en Colombia tenemos un porcentaje deshonroso y más cuando administradores públicos atentan contra la integridad de la mujer, dejándolas ver como una ‘cosa’ y no como un ser humano que día tras día trabaja y se prepara para darse paso a un mundo donde cada día hay menos equidad