La educación no es un favor, es un derecho: Lic. Jorge Cotera alza su voz por la dignidad educativa en Alianza para el Progreso.
Córdoba
Oct 25, 2025
Montelíbano. Con la serenidad que caracteriza a los maestros que enseñan desde la vocación, pero con la firmeza de quien no puede callar ante la necesidad de decenas de niños y jóvenes, el profesor Jorge Cotera, licenciado en Matemáticas, de la Institución Educativa Alianza para el Progreso, se pronunció sobre las difíciles condiciones que enfrentan docentes y estudiantes de esta Institución, en la sede La Victoria, ubicada en el sur del municipio.
Desde hace años, el profesor Cotera ha sido testigo de las limitaciones que afectan el proceso educativo en este sector. En su intervención, expresó con claridad: “Estos niños tienen el derecho que tienen todos los niños de Montelíbano a tener unas aulas en las condiciones básicas para trabajar, en las condiciones térmicas, de luz, de acústica y de atención”. El docente destacó que la sede en el barrio San Rafael, funciona actualmente en un terreno privado alquilado, lo que ha dificultado garantizar condiciones adecuadas de infraestructura y seguridad. Los niños no tienen un lugar propio, no hay espacios para la recreación, no hay espacios para la tecnología y menos para laboratorio. "¿Cuáles son las condiciones pedagógicas básicas que tenemos? ¿Cuál es la educación? ¿Por qué es que tenemos que dar gracias a lo que yo pregunto? A un padre de familia humilde de estos barrios se le puede engañar.
Porque a un padre de familia de estos hogares le pueden decir, mire señor padre de familia, usted debe agradecer que abrimos el colegio allá que le estamos atendiendo al niño, pero la pregunta es ¿en qué condición se lo estamos atendiendo? Yo pregunto de estos niños de la alianza que tenemos aquí, ¿Cuántos de ellos van a poder ganar uno de los beneficios que el municipio ofrece?", precisa el docente, y su pregunta surge por las precarias condiciones generales que tiene la sede y la manera como están expuestos más de 400 estudiantes y docentes.
El profe Cotera también señaló que la disminución en la matrícula no puede atribuirse únicamente a la falta de transporte escolar, sino a una ausencia de propuesta pedagógica sólida y sostenida. Pese a las adversidades, el profesor resaltó el compromiso de los docentes con su misión de educar. Aquí compartimos un videobeam, un bafle y hasta las ganas de enseñar. Lo hacemos porque creemos en estos muchachos, porque sabemos que la educación puede cambiarles la vida, dijo con tono semi quebrantado.
En su llamado, el profe Cotera, alumnos, padres de familia que se sumaron, (estaremos compartiendo todas las entrevistas) piden a las autoridades departamentales y al Concejo de Montelíbano trabajar unidos, sin colores políticos, para ofrecer una solución y que estos niños y jóvenes que algunos ya estarían presentando dificultades de salud, puedan tener una educación digna, y oportunidades que los lleven a mejorar su calidad de vida.
“La educación no es un regalo. La educación en Colombia es un derecho. Colombia es un estado social de derecho. Al niño no se le está regalando la educación. Él tiene derecho a una buena educación. Entonces, si yo al niño lo tengo aquí y no le doy una buena educación, yo le estoy negando el derecho. Estos niños tienen el derecho que tienen todos los niños de Montelíbano a tener unas aulas en las condiciones básicas para trabajar. En las condiciones térmicas, de luz, de acústica y de atención”, precisó el docente, enfatizando además el papel del maestro y de los coordinadores.
El docente hace un llamado a las fuerzas políticas para que miren a los niños. “A toda esa gente que está en el Consejo Municipal, que son concejales de Montelíbano, que son algunos de ellos mis amigos, (…) varios de ellos fueron incluso mis estudiantes. Como docente de Montelíbano, les solicito a todas las fuerzas políticas que pongan el ojo en los hijos de Montelíbano que viven en el sur, que no necesitan un colegio, necesitan un buen colegio. Nosotros aquí necesitamos una cancha sintética siquiera. Los niños tienen que ir a hacer el deporte, salir de aquí, salir de estas aula, atravesar calles para hacer deporte en un terreno subnormal.
Mire, les voy a pedir un favor. Olvidémonos por un momento de las diferencias de partido, de las diferencias de equipo político. Sabemos que en el Consejo se ha estado discutiendo la autorización al alcalde para la compra de un terreno, que en parte tiene como finalidad, dentro de la propuesta, que sirva como terreno para construcciones educativas, quizás para la Alianza para el Progreso. Yo no voy acá a decirle a ustedes qué es lo que tienen que hacer, porque ustedes son personas idóneas en esa tarea que cumplen. Somos políticos, pero mi política se hace en el aula de clase.
También habló sobre la visita de la gobernación, donde un funcionario les habría precisado “olvídense de la construcción de un colegio por ahora, que un colegio no se construye en un año, ni en dos años, ni en tres años. Esa es una verdad, pero también una verdad media, porque hace menos de un mes otro funcionario de la gobernación nos dijo que el departamento estaba entregando cuatro megacolegios”.
En la sede la Victoria, las condiciones son lamentables, el ambiente, los malos olores, la rasquiña que genera el polvillo del excremento de las palomas, el sistema sanitario, la infraestructura, todo es deficiente, no hay sala de docentes, y la atención a padres se realiza en un espacio que no cuenta con privacidad, y menos con herramientas para atender las dificultades, que, como precisa el profe, en su mayoría son de índole social. Ante las pésimas condiciones que se han venido presentado, y teniendo en cuenta que, en Montelíbano, la educación no es certificada y es competencia del departamento, ellos han tocado puertas y las gestiones con la alcaldía, desde la secretaría de educación, liderada por el profesor Edilberto Arroyave, han dado los primeros frutos.
Mientras la Alcaldía gestiona el traslado temporal de los estudiantes a la sede central de la institución, el llamado del profesor Cotera se convierte en eco de toda una comunidad educativa que reclama una educación digna, equitativa y con visión de futuro: “los niños ahora van a ser trasladados de aquí hasta que finalice el año, a la sede central, con un transporte escolar pago por el municipio, que ya el secretario de educación les continuará en esto, les explicará más esto, a partir de enero, ¿Qué queremos?, estar allá en la sede central, pero no es porque sea por nuestra comodidad, sino porque allá hay una infraestructura que nos permite atender al niño en condiciones de dignidad, pero mientras estamos allá, hay que seguir con la gestión para conseguir la finalidad, y es la construcción del colegio en el sur”,
El docente reitera su llamado: “cualquier medida que se tome con la alianza es una medida noble y justa, ante los ojos de Dios y ante los ojos del pueblo, todas las fuerzas políticas, por favor, ayúdenos a superar este rifirrafe que no es nuestro, queremos que se evite ese rifirrafe, no que culpa del uno, culpa del otro, no, aquí no es culpa de nadie, vamos a buscar soluciones, necesitamos solución pronta del terreno, necesitamos una solución inmediata”.