Internacional. El resurgimiento de la fuerza del talibán en Afganistán coincidió con el inicio oficial de la retirada de las tropas extranjeras, el pasado 1 de mayo. Desde entonces lanzaron una gran ofensiva por todo el país con el claro propósito de retomar el poder. https://fb.watch/7qEMS7qXew/
“Hoy es un gran día para el pueblo afgano y los muyahidines. Han sido testigos de los frutos de sus esfuerzos y sacrificios durante 20 años", Mohammad Naeem, portavoz de la oficina política de los talibanes. "Gracias a Dios, la guerra en el país terminó", aseguró.
La declaración se da luego que talibanes tomaran la ciudad de Kabul y la salida en secreto del presidente Ashraf Ghani. Ghani justificó su marcha y dijo que lo hacía para evitar "un baño de sangre. Me encontré con una dura elección: enfrentarme a los talibanes armados que querían entrar en el palacio o salir de mi querido país", explicó. "Los talibanes han ganado (...) y ahora son responsables de proteger el honor y la riqueza de los afganos".
"Les aseguramos a todos que brindaremos seguridad a los ciudadanos y las misiones diplomáticas. Estamos dispuestos a dialogar con todas las figuras afganas y les garantizamos la protección necesaria (...) nos aseguramos de tener paz con todos. Estamos listos para lidiar con las preocupaciones de la comunidad internacional a través del diálogo", aseguró desde Qatar, Naeem.
Por su parte el líder de los talibanes y probable nuevo presidente de Afganistán, Mullah Baradar, también celebró el retorno al poder. "Hemos alcanzado una victoria que no se esperaba, deberíamos mostrar humildad ante Alá. Ahora es el momento de la prueba, ahora se trata de cómo servimos y aseguramos a nuestra gente, y aseguramos su futuro", dijo
Es preciso anotar que, este grupo (Talibanes) dominó la gran mayoría del país entre 1996 y 2001, el 26 de septiembre de 1996, las fuerzas talibanes entraron en la ciudad de Kabul con el objetivo de instaurar un emirato islámico, que duró hasta la caída tras la invasión militar de la OTAN en octubre de 2001.
En ese periodo organismos internacionales denunciaron violaciones a los derechos humanos y contra los derechos de las mujeres. Durante las dos últimas décadas estuvieron aislados en zonas remotas del país, pero combatieron contra el Gobierno afgano y las tropas internacionales y acrecentaron su influencia.
Tras esta nueva toma del grupo fundamentalista, varios países cerraron sus embajadas y han procurado evacuar al personal, entre tanto, miles de personas se congregaron en el Aeropuerto Internacional Hamid Karzai de Kabul buscando abandonar el país después de que los talibanes se hicieran con la capital. Al menos cinco personas murieron por lo que se cancelaron todos los vuelos comerciales. Las tropas estadounidenses dispararon al aire para dispersar a la multitud.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió al Consejo de Seguridad garantizar los derechos humanos a los ciudadanos de Afganistán y evitar que el país se convierta en un refugio para terroristas a nivel internacional.
Si en un momento determinado EEUU y la coalición internacional fueron capaces de echar a los talibanes de Afganistán ¿por qué ahora salen huyendo y dejan a la población civil en manos de los terroristas? Analista Patricio Somó
Entre tanto quienes viven la peor tragedia son mujeres y niños, Zarmina Kakar, activista por los derechos de las mujeres. "Durante la última época de los talibanes, recuerdo que mi madre me llevó a comprarme un helado. Fui testigo de cómo los talibanes azotaron a mi madre por revelar su rostro durante un par de minutos, nunca podré olvidar la sensación de impotencia a pesar de ser una niña pequeña. Hoy vuelvo a sentir que, si los talibanes llegan al poder, volveremos de nuevos a esos días oscuros".
La ONU advierte la catástrofe humanitaria en Afganistán, "el coste humano de la espiral de hostilidades es inmenso. La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas ha advertido de que, si no se produce una disminución significativa de la violencia, Afganistán va camino de registrar el mayor número de víctimas civiles documentadas en un solo año desde que existen registros de la ONU. Nos preocupa especialmente el impacto del conflicto en las mujeres y las niñas. Alrededor del 80% de casi un cuarto de millón de afganos que se han visto obligados a huir desde finales de mayo son mujeres y niños".
En total 72.000 niños han llegado a Kabul en los últimos días, según Save The Children. La ONU ha asegurado que en solo un mes han muerto más de 1000 civiles. En la frontera se han registrado incidentes entre la población que huye y las fuerzas de seguridad de Pakistán, un país que ha mantenido durante algún tiempo una buena relación con los talibanes.
“Gastamos más de un billón de dólares en 20 años. Entrenamos y equipamos con material moderno a más de 300.000 fuerzas afganas. Y los líderes afganos tienen que unirse. Perdimos a miles de estadounidenses que resultaron muertos o heridos. Los afganos tienen que luchar por sí mismos, luchar por su nación”, dice el presidente Joe Biden.