Nacional. Según el presidente Juan Manuel Santos, el Fondo Colombia Sostenible, en los primeros 3 años recaudará USD210 millones para apoyar a Colombia en maximizar los dividendos ambientales de la paz y en el cumplimiento de las metas de Desarrollo Sostenible a las que se comprometió el país. “El fondo maximizará los dividendos ambientales de la paz y ayudará a reparar el daño ambiental que nos ha dejado el conflicto”, Santos
El Jefe de Estado agradeció a los gobiernos de Alemania, Noruega y Reino Unido, que fueron los pioneros del Fondo, así como a Canadá, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Suecia y Suiza. De la misma forma, a organismos aportantes como USAID, Naciones Unidas, Unión Europea, Banco Mundial, CAF y Agencia Francesa de Desarrollo
Entre los objetivos, el presidente Santos ha dicho que, el 75% de la deforestación del país ocurre en zonas afectadas por el conflicto, donde también predominan la minería ilegal y los cultivos ilícitos, motivos por el cual el fondo se sintetiza en promover la conservación y el uso sostenible de nuestra biodiversidad; apoyar un desarrollo bajo en carbono; y generar capacidades locales en áreas afectadas por el conflicto, incluidos más “empleos verdes”, entre otros.
“El Fondo Colombia Sostenible nos ayudará a cumplir metas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible; reducir en 20% la emisión de gases efecto invernadero para 2030; bajar la tasa de deforestación anual a 90.000 hectáreas o menos en el 2018 y que no haya pérdida de bosques naturales para el 2030”, agregó.
Habrá un trabajo coordinado a cargo de los Ministerios de Ambiente y Agricultura, que contarán con el apoyo del Ministerio del Posconflicto y la Agencia Presidencial para la Cooperación. El Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación asegurarán las contrapartidas Nacionales en coordinación con el Plan Nacional de Desarrollo. El BID administrará los recursos financieros.