Colombia. “Nariño está de luto por la masacre de ocho jóvenes en Samaniego”, con estas palabras el gobernador de Nariño John Rojas, lamentó la masacre presentada en ese departamento la noche del día 16 de agosto.
Los relatos de sobrevivientes a la masacre dan cuenta que varios amigos se reunieron para recordar el Festival de Bandas, cancelado en Samaniego debido a la crisis sanitaria, entonces ellos se reunieron y celebraron con música y cerveza
En medio de la celebración y luego de haber recibido mensajes anónimos que de pararan la celebración, a las 10:30 los jóvenes fueron sorprendidos por ráfagas que interrumpieron la música y acabaron con la vida de varios jóvenes y otros quedaron heridos.
hoy se conoció el comunicado conjunto del equipo de país de naciones unidas en Colombia y la misión de verificación de la ONU en Colombia. “La ONU en Colombia expresa su enérgica condena por la masacre de 8 jóvenes en el municipio de Samaniego, Nariño el día 16 de agosto, así como por los demás hechos violentos que han ocurrido en las últimas semanas en diferentes regiones, afectando la seguridad de las comunidades”.
Pero en Colombia estos no son los únicos asesinatos, pues el pasado 10 de agosto, dos menores, Cristian Caicedo y Maicol Ibarra, de 12 y 17 años, fueron asesinados en Leiva Nariño, cuando se disponían a entregar unas tareas.
En el barrio Llano Verde de Cali, 5 menores de edad fueron masacrados en pasado 12 de agosto. “Tengo que informar a la comunidad que desafortunadamente acaba de ocurrir una masacre, 5 fueron los fallecidos, algunos menores de edad, en el barrio Llano Verde. Nos dirigimos al sitio” confirmó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
El 27 de Julio en la vereda La Cabaña, jurisdicción del corregimiento Versalles de San José de Uré. San José de Uré fueron asesinadas tres personas de una misma familia y en menos de 24 horas, se presentó un segundo hecho en el corregimiento Puerto Colombia de San José de Uré, que cobró la vida de los menores de edad, Yorvis Yesid Velarde Vergara de 15 años y Luis Mario Payares Cali de 16 años, junto a ellos, John Jairo Velarde, de 46 años. Por mencionar algunas de las masacres que se han presentado.
En su comunicado el equipo de país de naciones unidas en Colombia y la misión de verificación de la ONU en Colombia, también manifiesta su honda preocupación, “por la continuidad de homicidios de defensores y defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y de ex combatientes de FARC-EP en 2020.
En lo que va del año, la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ha documentado 33 masacres y viene dando seguimiento a 97 asesinatos de personas defensoras de derechos humanos, de los cuales, a la fecha ha verificado 45 homicidios.
A su vez, la Misión de Verificación de Naciones Unidas ha verificado 41 asesinatos de personas en proceso de reincorporación en el primer semestre de 2020, registrando un aumento del 10% de los asesinatos contra estas personas comparado con el primer semestre de 2019. Un total de 215 excombatientes han sido asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz en noviembre de 2016.
Estos hechos violentos, con serios impactos humanitarios, están ocurriendo en territorios con presencia de grupos armados ilegales y otras organizaciones generadoras de violencia, de economías ilegales, pobreza y caracterizado por una limitada presencia del Estado. Por lo tanto, es crucial avanzar y profundizar la implementación integral del Acuerdo de Paz especialmente su capítulo 3.4 sobre garantías de seguridad que ofrece mecanismos e instrumentos de prevención, protección y seguridad.