play_arrow

Así lo estipuló el Ministerio de Salud y Protección Social

Nacional
May 30, 2020

NacionalEn el marco de la pandemia declarada por la OMS el pasado 11 de marzo, luego de conocerse que la misma se había expandido en 114 países, y en ese momento 4291 personas habían perdido la vida. Desde entonces los diferentes países trabajan desde sus propias políticas internas y de salud, para contrarrestar la emergencia sanitaría que la fecha de hoy, 30 de mayo, registra a nivel mundial, 5,9 millones de contagios y más de 365.000 muertes.

En los últimos días se ha conocido un supuesto Cartel de Covid-19 y sin que aún se conozca a ciencia cierta, y sin que las autoridades hallan comprobado esto, también es cierto que circulan denuncias de familiares que no recibieron los cuerpos de sus seres queridos, pues luego del deceso, por supuestamente presentar el contagio, estos fueron embalados y cremados.

Varias familias denuncian el doble dolor que padecen, pues hay personas que aseguran que sus familiares, primero no estaban contagiados y segundo las pruebas realizadas salieron negativas, pero los cuerpos de sus seres amados fueron cremados.

El pasado mes de abril, el Ministerio de Salud y Protección Social dio las orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por SARS-CoV-2 (COVID-19), el cual establecer las directrices, orientaciones, normas de bioseguridad y aspectos referentes con las medidas prevención y control frente al manejo de cadáveres asociados a infección con COVID-19

Estas son algunas de las orientaciones para el manejo, traslado y disposición final de cadáveres por SARS-CoV-2 (COVID-19), el Ministerio establece que. “La comunicación asertiva del fallecimiento de las personas por COVID-19 a la familia o red de apoyo, debe brindarse con consideración y respeto, manejando las reacciones propias del duelo por el ser querido”.

Pero también habla el lineamiento del gobierno que la disposición final de los cadáveres, “de personas fallecidas por COVID-19 se hará preferiblemente por cremación. Cuando no se cuente con instalaciones para este procedimiento en el territorio donde ocurrió el deceso o la disponibilidad de esta tecnología desborda la capacidad económica de las personas, se hará inhumación en sepultura o bóveda individualizada". 

La “comunicación del riesgo en defunciones por SARS-COV-2 (COVID-19), deberá ser informada a todos los actores que intervienen en la gestión del cadáver y a sus familiares o red de apoyo, de manera responsable, clara y oportuna, observando siempre el respeto a la dignidad humana, garantizando que existan canales de comunicación entre IPS-Funeraria-Cementerio, IPS y Familiares, IPS y Secretarias de Salud”.

En medio de esta crisis sanitaria, donde el contagio puede propagarse a gran magnitud como el caso de EE: UU, entre otros países que con mayor capacidad medica instalada han colapsado, es mejor conocer los detalles, denunciar con evidencias las inconsistencias, pero, sobre todo, como individuos, como sociedad, debemos cuidarnos y tener presente estos lineamientos del gobierno, sobre el manejo y disposición final de cadáveres. Este es el documento completo. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/manejo-cadaveres-covid-19f.pdf

 

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad