Montería. Así lo explicó el mandatario departamental. "A partir de hoy se podrá vacunar la población de 65 a 69 años de las ciudades capitales y áreas metropolitanas con la vacuna de Pfizer; esta Vacunación se hará bajo agendamiento de citas para evitar aglomeraciones. Sólo los mayores de 70 años se vacunarán sin cita previa".
Igualmente confirmo que, "estamos a la espera de un lote de vacunas AstraZeneca por parte de Ministerio de Salud y Protección Social para continuar vacunación en los municipios con la población entre 65 y 69 años. De igual forma se continúa la vacunación del talento humano con Pfizer 1ra y 2da dosis, así como 2das dosis de Sinovac".
Es preciso anotar que esta es una directiz nacional pues el ministro de salud, Fernando Ruíz confirmó. "A partir de hoy podemos empezar la vacunación en ciudades capitales de mayores de 65 a 69 años, siempre con agendamiento. No queremos vacunación sin agendamiento", manifestó Ruiz Gómez.
De igual manera, resaltó que se ha avanzado en una cobertura por encima del 70 % en adultos mayores de 80 años y más del 60 % en adultos de más de 70 años.
En el mismo anuncio también dijo que, ante el incremento de contagios que se vive en diferentes lugares del país, es necesario que se realice el proceso con agendamiento, de tal manera que se eviten aglomeraciones. Por otra parte, destacó que en la población de entre 65 y 69 años de edad existen alrededor de 1,1 millones de personas y el proceso de vacunación tardaría alrededor de dos semanas.
Al ser indagado sobre la posibilidad de abrir el grupo poblacional de 60 a 65 años, el ministro indicó que habría que esperar el anuncio oficial, pero que estima que dicha apertura se dé en dos o tres semanas como máximo. En este quinquenio, en el país hay alrededor de dos millones de personas.