Montelíbano. La última semana de abril del año 2017 hará parte de la historia en el Alto San Jorge porque se realizó la venta de la primera cosecha de melón cultivada por habitantes de la región que hacen parte del Proyecto Legado, una iniciativa que lidera Cerro Matoso para incidir en la vocación económica de la región.
La cosecha de melón que se comercializó en Montelíbano es el primer resultado de intensas jornadas que comenzaron hace ocho meses. En noviembre de 2016, después de la realización de la primera Asamblea General de las comunidades, se formalizó la empresa comercial agrícola de orden privado y constituida por 200 accionistas denominada “Legado Alto San Jorge S.A.S.”, conformada por las comunidades de los cabildos indígenas, afro colombianas y miembros de las juntas de acción comunal del área de influencia de Cerro Matoso.
Los productores de Legado no son empleados, son microempresarios emprendedores que crearon su propio negocio autosostenible. El proyecto agrícola, tiene una visión de gran escala, el cual va mucho más allá del melón o los cultivos de ciclo corto debido a que contempla para los próximos años la siembra combinada de cultivos de corto y largo plazo, como también la posible inclusión de transformación industrial de los productos.
El aporte de Cerro Matoso está orientado a lograr la generación de sostenibilidad económica, social y ambiental de las actividades agrícolas de modo que se constituyan en el soporte de las familias de la región y cambien el imaginario cultural de depender de la mina.
Así fue el lanzamiento de este proyecto que promete fortalecer la economía a cientos de familias del sur de Córdoba