De la mano de Cerro Matoso se realizó la asignación del Resguardo Indígena ¡El Redentor! en Marañonal
Córdoba
Jun 20, 2024
PlanetaRica. Este es el primer Resguardo Indígena, legalmente conformado en el municipio de Planeta Rica, gracias al apoyo de la empresa Cerro Matoso, quien llegó al territorio y tras las consultas previas, la comunidad ha logrado organizarse y mejorar su calidad de vida.
"¡El Cabildo Indígena Zenú El Redentor de Marañonalya es Resguardo! Con el apoyo de Cerro Matoso y la consulta previa de 2019, la comunidad fue reconocida como Resguardo por la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio del Interior, adquiriendo 27 hectáreas en el predio La Tinaja, en Planeta Rica", ha precisado Cerro Matoso.
El proyecto ha contado con el apoyo de la compañía y es así como ellos, conforman este primer Resguardo legal, el cual está enfocado en fortalecer diversos proyectos productivos, entre ellos cultivos de frutas, Pan coger, reproducción de Carneros y crías de Cachamas y un Centro Ecoturístico sostenibles.
"Aquí desarrollan proyectos sostenibles como ganadería y cultivos, y sueñan con un proyecto ecoturístico que conserve el medio ambiente, promueva sus tradiciones y genere ingresos. ¡Un ejemplo de resiliencia y compromiso con su identidad!"
Los proyectos mencionados ya están en marcha y se espera que puedan ser fortalecidos y pronto ver resultados como los que han visionado desde la llegada de la compañía minera al territorio y de quien afirman, ha sido una aliada para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.
El predio con el cual se constituyó el Resguardo Indígena El Redentor, cuenta con cerca de 27 hectáreas de tierra productiva, donde ya han sido puestos en marcha cultivos de Papaya, Maracuyá, cría de carneros, y cuentan con un estanque para la cría y producción de Peces, entre otros proyectos.
Compartimos apartes de las palabras del presidente de la compañía minera, Ricardo Gaviria, quien además resalto la labor del gobernador del Resguardo, Edinson Padilla y lo motivo a seguir adelante.