El municipio de Valencia, en el Alto Sinú, fue escenario de un nuevo encuentro para la socialización del Plan Paz Córdoba, iniciativa que lidera la Universidad de Córdoba y que se viene concertando en todas las subregiones del departamento.
Comunidades de esta población y de municipios vecinos del Urabá antioqueño presentaron abiertamente al Gobierno Nacional los puntos que se deben atender para que a esta región llegue una paz estable y duradera luego de la firma de los acuerdos de paz en La Habana.
En el encuentro, del que participaron comunidades rurales, asociaciones de productores campesinos, representantes del sector educativo, concejales, los alcaldes de Valencia, José Gómez Ramos y de San Juan de Urabá, Jorge David Tamayo, el asesor de paz de la Universidad de Córdoba, Jorge Enrique Rojas y miembros de la comunidad, se construyó conjuntamente el siguiente manifiesto a la opinión pública:
"Ay Colombia, tú eres muy linda, pero sin guerra eres más linda"
Nos convocamos en Valencia Alto Sinú, departamento de Córdoba para apoyar la paz. Lo hacemos desde la memoria y el dolor de tantos años de conflicto armado, pero desde la esperanza de rehacer el futuro.
Apoyamos el proceso que va a concluir con el fin del conflicto armado y asumimos el reto de construir social y territorialmente la paz.
Apoyamos la iniciativa de la Universidad de Córdoba de formular un Plan para la construcción social y territorial de Paz.
Para hacer posible una paz cierta en Valencia, para reconstruir la confianza y evitar la repetición de los ciclos de violencia, reclamamos recursos del Postconflicto orientados a:
Vamos a asumir en mesas de paz en todas las veredas y barrios el seguimiento y las respuestas del gobierno nacional, departamental y de la comunidad internacional estas propuestas.
No queremos que el postconflicto sea una quimera para el municipio de Valencia, queremos hechos reales que apunten a una paz cierta, sostenible y duradera.