"El sistema energético puede responder a incidentes como el ocurrido en la Central Guatapé. Debido a las medidas tomadas el año pasado para incentivar la generación térmica, el país hoy cuenta con el respaldo energético necesario", esto dijo el ministro de Minas y Energía, Tomás González, al referirse a la importación de energía desde el vecino país de Ecuador.
El gobierno ha justificado la importación de energía a Colombia debido al daño que generó el incendio registrado en la Central Hidroeléctrica de Guatapé. Y como era de esperar el caballito de batalla de salió nuevamente a la luz para justificar los hechos, pues ahora la sequía causada por el fenómeno del niño es quien impulso a tomar esta decisión de importar energía para evitar posibles apagones.
Para el ministro de Minas y Energía el tema lo jugo de la siguiente manera para un público que en verdad sabe de futbol, pero al parecer ignora todo lo que el gobierno hace y además nos hace pagar a todos. “Lo que pasó con Guatapé es similar a perder a James Rodríguez en la semifinal del campeonato. Hoy no está disponible un jugador clave y perdimos su aporte en momentos en que más lo necesitábamos. Afortunadamente, a cada inconveniente le hemos encontrado una solución adecuada y hoy podemos decirle al país que seguiremos garantizando el abastecimiento de energía a través de medidas oportunas”, así de practico fue el mensaje del ministro González.
Por su parte EPM explicó que la central hidroeléctrica Guatapé tiene una capacidad de generación de energía de 560 megavatios entregados por ocho unidades generadoras de igual capacidad, accionadas por turbinas tipo Pelton de eje vertical. La planta aporta aproximadamente el 4% de la generación total del país.
El país tiene capacidad efectiva instalada aproximadamente de 15.672,848 megavatios, mientras que la generación alcanza los 64.327,855 gigavatios/hora, estas cifras según el gobierno nacional.