Por medio de un comunicado, el director de Chao Racismo, Ray Charrupí, dijo "fuimos notificados que el humorista Roberto Lozano decidió no interpretar más este personaje; si bien para él no se genera ningún tipo de agresión a ninguna población o comunidad, ha entendido que el grueso de la población que se auto reconoce afro, encuentra en el personaje del 'Soldado Micolta' un ridiculización y por ende vulneración a la dignidad de los afrocolombianos y los ciudadanos en general que advierten contenido discriminatorio en este personaje".
Hace cerca de seis meses se inició por parte de Yay acciones legales tendientes a sacar del aire al personaje, del soldado Micolta que tuvo mucho éxito en el programa Sábados Felices, sumado al proceso legal también adelantaron manifestaciones como marchas de protesta frente a las instalaciones del canal Caracol y movimientos en redes sociales con el propósito que este programa saliera del aire.
"Estamos seguros que habrán opiniones necias que considerarán improcedente este reclamo; de la misma forma que hubo opositores a que los negros fueran liberados, las mujeres votaran y que Colombia logrará su independencia; lucharemos contra las narconovelas y para que las personas del mismo sexo se casen. No nos sorprende la irracionalidad, sin embargo la combatimos hasta forzar la lógica, desde el corazón o la mente; pero no podemos seguir comportándonos como una sociedad vergonzozamente subdesarrollada que hace humor, vende productos o servicios ridiculizando y denigrando la dignidad de personas, diversidades, poblaciones y territorios. Preferimos manifestar que ha triunfado la inclusión; ha ganado Roberto Lozano, porque es de humanos incurrir en errores pero es de grandes reconocerlos y corregirlos; ha crecido el Canal Caracol ya que ratifica que es el canal privado más incluyente en la historia de la televisión colombiana, no olvidemos que fue este canal que nos permitió ver por primera vez a presentadoras negras como Mabel Lara y Claudia Lozano en un set de noticiero, recordemos las alegrías que hemos tenido por seriados como La Selección donde por primera vez se vio un elenco con representación afro, no solo cortando caña, escoltando o sirviendo tintos, sino recordando y reproduciendo el orgullo que los afro han aportado a la gloria deportiva de Colombia", afirmó Ray.