"Nosotros
nos levantamos de la mesa porque encontramos que, en el acta, la señora
ministra hizo unos cambios importantes e inconsultos. Eso generó malestar y por
eso nos retiramos. No estamos sentados en la mesa para que el gobierno nos
engañe como unos muchachos chiquitos”, afirmó Orlando Ramírez, presidente de la
Asociación de Transportadores de Carga, ATC, detalló que después de finalizar
el preacuerdo, la ministra de trasporte Natalia Abello, al parecer habría “alterado el documento sin consultar a
los transportadores”. Ante los motivos que llevaron al gremio a
levantarse de la mesa de diálogos, la ministra de transporte, Natalia Abello,
dijo que le parece inexplicable este comportamiento de los conductores
en la medida que el beneficio es rotundo. “Se trató el tema de hidrocarburos, la contratación de terceros a través
de Ecopetrol se fijaron unas fechas precisas de unas de reuniones en Yopal y
puerto Asís a realizarse esta semana, hemos avanzado en muchos temas de interés
que hemos tratado a lo largo en las más de 140 horas, porque tenemos la
mejor disposición de llegar a unos acuerdos" Según
la ministra, hasta el momento, las
pérdidas económicas del paro de transportadores superarían los 38 mil millones
de pesos y hablo de además de su preocupación
ya que muchos impiden la movilización a vehículos que no están vinculados al
paro. “Hay unos puntos focalizados en los que hemos visto que se han intensificado esas movilizaciones como en
Antioquia, Boyacá, Buenaventura y lo que genera preocupación es que se impida
la movilización de los vehículos de carga que no están en el paro”. Lo cierto es que el paro
de transportadores ya afecta gravemente los costos de la canasta familiar en
Colombia, además de la escases
de frutas, legumbres y granos, siguen aumentado los costos en los alimentos.
¿Que espera el gobierno para llegar a acuerdos con este importante gremio?