play_arrow

¡Piden presencia del gobernador Benítez! Por pésimo estado de la vía, comunidad de Bocas de Uré permanece en Asamblea Permanente

Nacional
Aug 01, 2023

Región. La comunidad de Bocas de Uré, conformada por Parcialidad indígena Zenú de Bocas de Uré, Consejo Comunitario de Comunidades Negras Eduardo Marcelo y Junta de Acción comunal de Bocas de Uré, permanecen en Asamblea permanente por el mal estado de la vía. "En la actualidad nos encontramos en ASAMBLEA PERMANENTE y como resultado de esta hemos declarado una PROTESTA PACÍFICA Derecho consagrado en el artículo 37 de la constitución política “ARTICULO 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho”.

La protesta pacífica tiene como punto de concentración el monumento al pescador a la entrada del municipio de San José de Uré y confirma la comunidad que, "seremos garante del corredor humanitario, durante el tiempo que le tome al gobernador de Córdoba hacer presencia en el territorio y se instaure la PRIMERA MESA TECNICA que tenga como objetivo final la pavimentación de los 2km de vías y la iluminación de la carretera principal de San José de Uré al corregimiento de Bocas de Uré", puntualiza la comunidad.

No es la primera vez que las comunidades del sur del departamento de Córdoba sufren por el estado de las vías, que no solo daña los vehículos, sino que además pone en riesgo la vida y la integridad de los habitantes de la zona y encarece los costos de vida, más de que están y con una particular situación.

“Esta iniciativa parte del mal estado de la vía principal del corregimiento, lo cual parte de un conflicto jurídico en donde la carretera o vía de acceso le pertenece al municipio de Montelíbano y la población de dicho territorio al municipio de San José de Uré, limitando este aspecto al municipio de San José de Uré para la realización de acciones que permitan el pavimento de la vía y mejoramiento de la vía de acceso al corregimiento, por lo que la Asamblea permanecerá como se mencionó hasta que se tomen medidas y se establezcan los compromisos reales que solucionen nuestra problemática”, confirma la comunidad afectada.

Además, comentan que, “en el año 2021 se realizó una mesa de diálogo entre la comunidad, la alcaldía de San José de Uré y la alcaldía del municipio de Montelíbano, quedando el compromiso de gestionar la pavimentación de la carretera con la gobernación de Córdoba y generar un mejoramiento inmediato de la vía en articulación con la empresa Cerro Matoso, lo cual hasta la fecha no se ha logrado”.

Aseguran además que. “El gobernador de Córdoba en su proceso de campaña se comprometió a realizar las acciones necesarias para la pavimentación de la vía, pero solo fueron promesas que en la realidad no se han materializado. Esta problemática del mal estado de las vías está repercutiéndonos negativamente la calidad de vida nuestra población, en términos afectaciones en la movilidad, comercialización de productos agrícolas, aumento de la contaminación por material particulado, contaminando nuestras fuentes hídricas, incremento de accidentalidad, lo cual ha causado muerte de vecinos del corregimiento”.

Igualmente, la comunidad ha dado a conocer la demanda que tienen ante la situación que viven y por la que adelantan la protesta pacífica. A partir de lo anterior, la comunidad demanda:
1. Pavimentación de la vía principal del corregimiento Bocas de Uré sea a través de la OCAD PAZ o cualquier otro medio que garantice su realización de la manera más expedita. Garantizando a su vez su iluminación y que el paradero sea limpiado e iluminado.

2. Adecuación o mejoramiento de la vía con material compactado y cuneta, que garantice el drenaje del agua como acción inmediata y que a su vez se garantice su manteamiento periódicamente.

3. Así mismo, solicitamos de manera inmediata que el Gobernador de Córdoba, alcalde del municipio de Montelíbano, alcalde del municipio de San José de Uré, representantes de la empresa Cerro Matoso y demás entes garantes de los derechos humanos y derechos de comunidades étnicas conformemos una MESA TÉCNICA, en la cual se analice y se establezcan acciones de resolución frente a la problemática planteada anteriormente”. Quedaría claro entonces que, para que la comunidad suspenda la Asamblea permanente, es necesario que el gobernador de Córdoba llegue al territorio y se hagan acuerdos con soluciones reales. 

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad