Montelíbano. Él es Carlos Amado, líder gestor de la Fundación Opportunity, un profesional en Negocios Internacionales que, desde hace algunos años, junto a otros jóvenes del municipio dieron inicio a un sueño que se ha consolidado y hoy es un referente en el municipio y la región.
Opportunity nace con objetivo de integrar de manera humanística el relacionamiento y el trabajo con niños, adolescentes, jóvenes y adultos, con el propósito de buscar espacios para el desarrollo de talentos y habilidades, pero también promover y fortalecer la cultura, el arte y el deporte, logrando así minimizar los riesgos en salud mental, promoviendo espacios de sano esparcimiento, obteniendo excelentes resultados tanto desde el enfoque recreativo como competitivo.
La Fundación trabaja enfocada en el desarrollo social y constructivo de quienes la integran, abriendo espacio para profesionales que, desde sus competencias, trabajan en el fortalecimiento de las diferentes disciplinas que hoy por hoy hacen parte de la misma. La inclusión, es otra de las grandes apuestas de Opportunity, no solo desde lo administrativo, pues entre sus instructores, las mujeres han encontrado un espacio para seguir creciendo como deportistas y entrenadoras de disciplinas que por años habían sido de exclusividad masculina.
Dialogamos con Carlos, el líder gestor de esta Fundación, un joven que trabaja y sueña con fortalecer las oportunidades para muchos jóvenes desarrollen sus habilidades, pero al mismo tiempo encuentren en esas habilidades, la oportunidad de salir adelante en lo profesional. También dialogamos con varios profesores, y aquí les estaremos compartiendo lo que para ellos significa ser parte de Opportunity.
¡Pasión y vocación al servicio de la sociedad! Cuando conocimos este proyecto de la Fundación Opportunity, no dudamos en apoyarlo, no solo por ser un proyecto juvenil, sino por ser un proyecto que con pasión y vocación trabaja en el SER, y desde ahí despliega un importante aporte a la sociedad que lo conforma y muy seguramente a los que para el 2025 se sumen para integrar nuevos proyectos.
No podemos dejar de hablar de la pasión con la que hace unos años, Carlos Amado, nos habló del proyecto y desde entonces hemos estado ahí, hemos visto su crecimiento continuo, no solo en número de integrantes y programas, sino también en el tema de inclusión. Así, tal cual lo destaca Lina Arteaga, quien se desempeña como Coordinadora general de la Fundación, Opportunity busca siempre vocación, el servir con amor, respeto y protección.
Lina describe lo que para ella es Opportunity, lo que significa para cientos de niños y jóvenes que hacen parte de los procesos, ella habla desde lo profesional, pero también desde la vocación del servicio que tiene cada docente e instructor de la Fundación, procesos que marcan positivamente la vida de los participantes y sus familias. Una de las consignas de Opportunity es formar integralmente, moldear excelentes seres humanos con habilidades extraordinarias que abran caminos hacia la excelencia y el éxito. Un compromiso que, sin duda, deja huellas imborrables en quienes tienen el privilegio de formar parte de esta admirable comunidad.
El Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte, Rafael Anaya, es uno de los instructores que integran la amplia lista de profesionales que hacen parte de la Fundación Opportunity. Cómo les hemos venido contando, esta Fundación, trabaja desde hace unos años, con una población que abarca todas las edades, con profesionales interdisciplinarios que desde sus respectivas disciplinas deportivas, artistitas y culturales, forman a quienes integran a esta comunidad.
Para el profe Anaya, trabajar con grupos pequeños, es una manera de dar una formación más efectiva, por eso en la Fundación los grupos de formación son integrados por entre 8 y 12 niños. El profe habla de los beneficios de la Natación y como la misma contribuye para la salud integral. En el momento la disciplina de Natación esta enfocada en la formación, pero la Fundación no descarte que en un futuro próximo se realice la formación competitiva, de hecho, ya se realiza un Festival que reúne a niños de otros municipios y según el profe, esto ayuda a despertar el espíritu competitivo.
¡Las mujeres también tenemos el poder de liderar! Con una sonrisa a flor de piel, la profe Katty Marzola, Licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte, lidera varios grupos poblacionales en su proceso de formación en la disciplina de Natación. Tanto niños como adultos, llegan hasta la Fundación Opportunity para iniciar su proceso de formación en uno de los deportes más completo que existe, pues la Natación involucra la mayoría de los músculos del cuerpo, además de mejorar la resistencia, la fuerza y la flexibilidad, ayudando así a un mejor estado de salud.
La profe Katty es una de las varias profes que integra la planta de docentes e instructores de la Fundación, ella tiene un carisma tanto para trabajar con niños como con adultos, eso si, afirma que aprender a nadar es un proceso de disciplina, pues no se aprende de la noche a la mañana.
Para ella como profesional y como Mujer, es muy importante y agradece a Opportunity por la oportunidad de desempeñarse en un deporte que ama y al mismo tiempo seguir creciendo como profesional. En un futuro cercano se visiona con grandes logros, no solo para ella, sino también para su grupo de trabajo, especialmente el grupo de niños. Asegura ¡Loro viejo si da la pata! Así que, con constancia y disciplina se puede aprender sin importar la edad.
¡La cara la estamos dando las mujeres, en este deporte, ya tenemos una Liga colombiana femenina(...) tenemos varias colombianas en Europa jugando en Clubes importantes! Estas son algunas de la palabras de la Licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte, Ana María Castro, deportista de alto rendimiento y entrenadora de Fútbol en la Fundación Opportunity
Ana María, es otra de las mujeres que hace parte de Opportunity, ella habla del proceso que adelanta en diferentes categorías, en esta disciplina deportiva y asegura que es de gran relevancia la oportunidad que tiene de poder formar nuevos talentos, pues recuerda su infancia y le parece enriquecedor traer esos sueños y aportar desde su experiencia y desde la academia una formación integral para los futuros deportistas. Ella se visiona desde la academia, como Magister en Planificación Deportiva, desde lo deportivo, cree que hay mucho tanto y considera que se necesita más apoyo de todos y recomienda a los Padres el apoyo a sus hijos en la práctica del deporte.
¡Aquí en Montelíbano hay muchas, muchas mujeres que la verdad tienen talento, simplemente necesitan un poquito de apoyo! La ex jugadora del Junior de Barranquilla, Keyla Martínez, una deportista de alto rendimiento, con experiencia profesional y académica, es otra de las entrenadoras de Fútbol de la Fundación Opportunity
Keyla es Licenciada en Educación Física, Recreación y Deporte, recuerda que desde su infancia, se dedico a jugar Fútbol y asegura que esta disciplina es de mucha perseverancia. Ella es una de las mujeres jóvenes en Montelíbano que abrió el camino para que esta disciplina hoy por hoy tenga más y mejor aceptación en la comunidad y día a días, más mujeres quieran hacer parte de ella, no solo en lo recreativo, sino también en lo competitivo.
Sobre los espacios abiertos para las mujeres en Opportunity, asegura que ya son varias las mujeres que hacen parte de estos procesos de formación, como profe, ella entrena niñas y niños, y asegura que es una experiencia muy bonita, ver como los niños cuidan de las niñas, sin desconocer sus procesos formativos. Como docente y profesional, la profe, envía un maravilloso mensaje para toda la familia, sobre la importancia de apoyar a sus niños en el deporte de su preferencia ¡Sácalo de casa llévalo a hacer deporte!
¡El proceso no es fácil, pero si creen lograran todo lo que se propongan! Con más de 17 años como formador deportivo y representante departamental en Voleibol, Jefferson Martínez, es un joven Tecnólogo en Entrenamiento Deportivo, que hace parte de la Fundación Opportunity desde sus inicios, aportando su conocimiento y profesionalismo como Instructor de en esta maravillosa disciplina del Voleibol.
Rememora las diferencias en los procesos de aprendizaje, pues en comparación a cuando él aprendió los procesos han cambiado, sin desconocer que él aprendió bien, pero hoy por hoy, y desde el enfoque de la Fundación, la formación es humanística y lleva el propósito de formar seres integrales, ahora el trato es mejor y diferente, precisa Jefferson. Para Opportunity, es de suma importancia trabajar de manera empática, sin desconocer las habilidades y dificultades que pueda presentar cada persona, independientemente a la edad o disciplina que practique, y de eso Jefferson sí que sabe, pues se diría que él es de la 'vieja guardia', lo que le permite tener el conocimiento y la experiencia, pero también el enfoque ideal para liderar un proceso más empático, profesional y con resultados exitosos.
Hablando de resultados, precisamente hablamos de Carolina Sabino, una joven de Montelíbano que por medio de Opportunity, se ganó una beca y está a punto de graduarse como profesional, siendo este uno de los muchos resultados que anima a los líderes de la Fundación a seguir avanzando. Si bien el inicio de Opportunity no ha sido fácil, podemos resaltar que sus líderes en cabeza de su gestor, Carlos Amado, no se han dado por vencidos, han tocado puertas, algunas se han abierto, otras no tanto, pero ellos persistentes en su visión, siguen adelante y paso a paso se consolidan como la Fundación numero uno en procesos de formación e inclusión, que aporta desde lo deportivo, cultural y recreativo, abriendo espacios para el buen uso del tiempo libre.
El buen uso del tiempo libre es una de las grandes oportunidades que ofrece Opportunity, pues de esta manera no solo se trabaja en lo físico, cultural y deportivo, aquí se hace un aporte grandioso a la salud mental, se fortalecen los procesos y se consolida una gran familia que para el 2025, espera tener más y mayores logros entre todos.
El Teatro es una forma de arte escénica que tienen lugar sobre un escenario, y consiste en la recreación de historias mediante actores, discursos, música y escenografía entre otros elementos. En Montelíbano, la Fundación Opportunity tiene un espacio para esta importante expresión artística y cultural, es así como el profe, Manuel Martínez, quien desde su conocimiento como Cineasta y Director en la Industria artística del Cine en la región, lidera la formación en Opportunity.
El profe Manuel, lleva más de 45 años trabajando esta expresión artística y cultural, ha trabajado en diferentes proyecto y cortometraje que han participado y han obtenido reconocimiento internacional, luego de participar en diferentes Festivales de Cine a nivel nacional e internacional. El profe explica la importancia de la metodología de Opportunity en la formación de Teatro, donde los grupos son integrados por máximo 10 alumnos, logrando así un mejor relacionamiento y un proceso formativo exitoso.
Con más de 23 años de experiencia en la disciplina del Boxeo, y luego de recorrer varios países, el profe José Hernández, llegó a Montelíbano y aparte de llevar el liderazgo en el Club Olímpico, también es el encargado de liderar el proceso de formación boxística en la Fundación Opportunity. En Opportunity el profe trabaja tanto formación competitiva como recreativa, en esta disciplina donde los procesos son adelantados con niños y como adultos, generando procesos que aporta cambios dinámicos y fortalece la salud.
Hablando de boxeo recreativo, comparte que desde hace un tiempo muchas mujeres ven en el boxeo recreativo el cual se combina con el trabajo funcional un proceso que aporta para la salud, manteniéndolas en forma y motivadas, lo que se refleja en un estado de animo activo, productivo y positivo. En el ámbito competitivo observa que si hay futuro, de hecho en Montelíbano, recientemente jóvenes de varias categorías trajeron al municipio 9 medallas, entre ellas 3 de oro, por supuesto dice que una de las dificultades que tiene este deporte en el municipio es la falta de escenario y un mayor apoyo.
Espera que para el 2025 puedan contar con el espacio idóneo para seguir practicando esta disciplina desde lo competitivo. En Opportunity avanza en los procesos y afirma que es una experiencia muy bonita, al trabajar con mujeres y extiende esta invitación.
Jorge Correa Osorio, bailarín de profesión es un joven soñador que con carisma, talento y profesionalismo se convirtió en Instructor de los procesos de Danza en la Fundación Opportunity Lleva varios año como maestro de Danza y dice que el baile es uno de los desestresantes más grande que tienen los seres humano y en Opportunity, los espacios están dados para que, niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar de estas actividades que no solo van enfocadas a la salud física y buen uso del tiempo libre, también aporta mucho a mejor y conservar la salud mental, de quienes lo practican.
Jeremy es un bailarín de profesión y es otro de los jóvenes que integra procesos de formación en la Fundación Opportunity él es el instructor de Rumba, un espacio muy apetecido por decenas de personas de diferentes edades, que encuentran en esta modalidad una manera de ejercitarse, hacer buen uso del tiempo libre y consolidar amistades. La Rumba, aeróbicos, danza, esto es un conjunto de actividades que permite, no solo una actividad física, afirma Jeremy Meza, que, en este espacio los participantes aprenden danza, de manera recreativa, lo que genera un bienestar físico y emocional para cada persona.
Comparte además que, sin importar la edad, todos pueden participar de estos espacios, ya que él maneja movimientos acordes a la capacidad, edad y estado de salud de cada uno, sobre todo porque también maneja varias edades y para cada una prepara una rutina que le ayude a lograr el objetivo de cada participantes. Recalca la importancia de un buen trato, una de las reglas irrestrictas de Opportunity para con todos lo que hacen parte de esta familia. También comparte Jeremy que, él siempre le dice a los participantes que se ejerciten hasta donde puedan y en la medida que avanzan logran grandes cosas a nivel físico y mental, por eso le pide a todos que no se limiten en la practica de la actividad física.
Ella es la docente de Ingles, Eliana Rodríguez, una profesional con mucho carisma que integra los procesos de formación en la Fundación Opportunity. Ella comparte su experiencia como docente, pero también confirma que, la Fundación tiene un Curso de Ingles, el cual tiene niveles y agrega que, son clases dinámicas, para lograr un mejor resultado en el proceso de aprendizaje.