Córdoba. Todo inició la mañana del martes 02 de julio, cuando centenares de familias, bloquearon la entrada a la municipalidad, para forzar la presencia del alcalde Luis José González Acosta, con el propósito de establecer un dialogo que los llevara a buscar solución ante la falta de vivienda, lo cual los habría llevado a invadir los predios Las Juanas y El Cacique.
Todo el día se mantuvo una tensa calma y se esperaba la llegada del mandatario, pero este no llegó para atender y escuchar a la comunidad, que pide soluciones de vivienda. En horas las noche de martes, se conoció que, todo pasó del bloqueo a una asonada que generó pánico y culminó con el incendio de las instalaciones de la sede de la alcaldía.
Debemos precisar que, de momento no se sabe a ciencia cierta si esto lo hizo la comunidad protestante, o si la protesta fue infiltrada por vándalos, lamentable la situación escalo ante la ausencia del mandatario y el resultado es lamentable, aunque debemos precisar que, la ausencia del mandatario tampoco daba para este tipo de acciones.
Tras la escala de la protesta a una asonada, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, fue uno de los primeros en rechazar el hecho y puntualizó: “Desde la Gobernación de Córdoba rechazamos y repudiamos los lamentables hechos de orden público en el municipio de San José de Uré, donde se registró un incendio en la sede de la Alcaldía. ¡La violencia es inaceptable!”.
Por su parte la alcaldía de San José de Uré, emitió comunicado declarando Toque de Queda “para mitigar los efectos adversos, que han alterado el Orden Público, ocurridos con ocasión, a las órdenes de desalojo, del grupo de invasores de los predios LAS JUANAS y el CACIQUE, en el trámite de los procesos policivos, que adelanta el ente territorial a través de la Inspección de Policía Municipal”, el Toque de Queda va has “que se restablezca el orden público en la Jurisdicción del Municipio de San José de Uré Córdoba.
La comunidad sigue a la espera de la llegada del mandatario, algunos aseguran que, si el alcalde hubiese atendido el llamado de los manifestantes, la situación no habría escalado a un hecho sin precedente en el joven municipio. Otros especulan que, la protesta fue infiltrada y se habría provocado el incendio de la sede de la alcaldía, para desaparecer algunos documentos, especulaciones que muy seguramente esclarecerán las autoridades locales y policivas, tras las investigaciones que adelantan.
Entre tanto, hoy se espera la llegada de una comisión de la gobernación de Córdoba, tal como lo dijo el gobernador Zuleta Bechara: “En las próximas horas, un equipo de la Secretaría de Interior se desplazará al municipio para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias. Llamamos a la cordura y al diálogo como los únicos caminos posibles para encontrar soluciones”.