Nacional. Como dijera Jaime Garzón (QEPD) 'malestar en la casa de Nari' por informe de la FAO que incluye a Colombia entre los países que están en riesgo de seguridad alimentaria, es decir, padecer hambre aguda.
En el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se advierte que Colombia está dentro de los veinte países que podrían sufrir hambre aguda, en 2022. “Ese informe desconoce el trabajo de Colombia. Pedimos que se retire a Colombia de ese informe. No reconoce las múltiples acciones que ha realizado Colombia por la seguridad alimentaria”. Vicepresidente y canciller, Marta Lucia Ramírez.
Es tanto el malestar sobre el informe que Ramírez ha manifestado enérgicamente que. “La FAO y el PMA exceden el mandato que tienen porque no les corresponde referirse a la estabilidad política de Colombia, tampoco de los acuerdos con las Farc". Agrega que. “Debo reconocer que este informe nos tomó por sorpresa. En primer lugar, porque lo que se acostumbra internacionalmente es que estos informes que trabajan las agencias que tienen sede en el país siempre se discuten previamente con el Gobierno”.
De acuerdo con el estudio de necesidades humanitarias de 2022, 7,3 millones de colombianos precisarán asistencia alimentaria este año y hasta julio de 2021 había 1,1 millones de migrantes venezolanos en el país en situación de inseguridad alimentaria, aunque reporta que esto ha mejorado ligeramente.
"Ese documento no se había consultado y no se sabe cuál fue la metodología utilizada ni las cifras que soportan el mismo. El informe hace aparecer al país con una situación muy crítica en materia alimentaria y desconoce el trabajo que se hace con la misma FAO y el Programa Mundial de Alimentos. Por eso, esta mañana se pidió que se retire a Colombia de este y se corrijan las afirmaciones incluidas en este sobre el país", indicó la Canciller.
Por su parte el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, aseguró que. “Por medio de una nota diplomática, desde el Gobierno del presidente @IvanDuque exponemos uno a uno los logros alcanzados para reactivar economía, fortalecer la alimentación, atención a la niñez, y política agropecuaria.
El abastecimiento de alimentos hacia centros de consumo fue garantizado por el Gobierno Nacional, incluso aumentó 1,3% en 2020 y en 2021 se mantuvo. Es decir, no hay escasez de alimentos. La seguridad alimentaria está garantizada”.
“Agrego además que. “En el Gobierno del presidente @IvanDuque otorgamos 1,16 millones de operaciones de crédito registradas (en condiciones de redescuento) por $17,1billones. El 87% de los recursos fueron a pequeños y medianos productores”.