play_arrow

Apartes de lo que ha sido el Paro Minero del bajo Cauca que ha afectado a miles de ciudadanos de la región (1)

Córdoba
Mar 14, 2023
Región. 2023-03-07 “Este paro es una retaliación a la quema y destrucción de cinco grandes dragas". Hay incertidumbre con la llegada de decenas de mineros del Bajo Cauca, que llegarán este martes al Puente San Jorge, según ellos para apoyar a los mineros que hace días están en el lugar. Unas cinco mil personas llegarían de diferente lugares del Bajo Cauca, en el 6 día de Paro Minero, que adelantan mineros de la región, bloqueando no solo puntos estratégicos de Antioquia, sino también de Córdoba, como es la vía que comunica la Costa con el Interior del país, a la altura del Puente San Jorge.
 
La Situación es cada día más preocupante y pese a que las mesas de diálogo siguen, no hay acuerdos que lleven al levantamiento del Paro. Para el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, los pequeños mineros estarían siendo instrumentalizados presuntamente por grupos armados. 
 
“Este paro es una retaliación a la quema y destrucción de cinco grandes dragas llamadas del tipo brasilero, que hicieron el Ejército y la Policía el primero de marzo. Inmediatamente se produjo el paro. Desde Casa de Antioquia en #Bogotá denunciamos al país que en Bajo Cauca y Nordeste se presenta una protesta VIOLENTA que tiene confinada a la comunidad. El ataque a minería ilegal ha provocado reacción de grupos criminales que amenazan, bloquean vías y destruyen bienes públicos. Los más afectados con el PARO DRAGUERO son mineros pequeños y ancestrales que están siendo instrumentalizados. A ellos y a toda la comunidad de Bajo Cauca y Nordeste, nuestra solidaridad. Estamos trabajando sin descanso para restablecer el orden y desenmascarar a los criminales".
 
Entre tanto municipios del sur de Córdoba, 'pagan los platos rotos' sin tener que ver en este reclamo y no solo están confinados, también se empieza a evidenciar desabastecimiento, pacientes con procedimientos y/o tratamientos médicos se han visto afectados y municipios como La Apartada, el Comercio ha cerrado sus puertas, ante la situación que se vive de cerca en esta municipalidad.
 
 Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie, motocicleta, carretera y texto que dice
 
Los cordobeses y en especial la comunidad de La Apartada no desconoce el derecho de las comunidades a velar, exigir y defender sus derechos.
Pero también es cierto que, ese derecho que reclaman Mineros del Bajo Cauca, no puede desconocer los derechos fundamentales de las comunidades que están sufriendo daños colaterales, debido al Paro Minero.
 
Hoy habitantes de La Apartada, desesperados por la situación bloquean la vía de entrada a su municipalidad, para exigir que sean escuchados y el Comercio abra las puertas. Ellos alegan que nada tienen que ver con el Paro Minero, con la minería, es más, aseguran que no tienen minas, que no desconocen el derecho de sus vecinos, pero tampoco pueden seguir como están. Centenares de habitantes de La Apartada y diferentes municipios del San Jorge, viven del día a día, y hace 5 días, muchos no han podido ganar el sustento para sus familias, debido a las afectaciones del Paro Minero, en especial en el municipio de La Apartada, donde además por seguridad, el Comercio cerró las puertas.
  
Es preciso mencionar que no solo el municipio de La Apartada, está siendo perjudicado por este Paro, son varios los municipios del San Jorge, los afectados y más teniendo en cuenta que, mojaneros también llegaron de Sucre y Bolívar a bloquear el Puente San Jorge, y los municipios aún no se reponen de este golpe y ahora llegan de Antioquia, ahondando la situación de miles de familias que ya venían afectadas.
 
No se puede desconocer lo estratégico que es el Puente San Jorge, para generar presión ante las exigencia de las comunidades al gobierno; pero también es urgentemente necesario que las autoridades en Córdoba, tanto de orden departamental como alcaldes de municipios afectados, vigilen la situación y propendan por la defensa y bienestar de sus comunidades y no solo adelantar un incipiente Consejo de Seguridad, mientras las comunidades siguen confinadas como cuando se registraron los Paros armados.
 
Delicada situación se presenta en La Apartada, Córdoba, en el marco del Paro Minero.
 
Los habitantes piden abrir el Comercio que cerró por temas de seguridad, algunos manifiestan haber sido amenazados, al parecer por grupos ilegales, entre tanto la comunidad dice que no quieren sufrir las consecuencias de un Paro que no es de ellos. La situación se da en el marco del Paro Mineros del Bajo Cauca, que hoy cumple 06 días. Los manifestantes han bloqueado puntos estratégicos de Córdoba y Antioquia, para hacerse escuchar. Pese a que, la que mesa de diálogo continúan, la negoción con el gobierno nacional fue suspendida y se espera que las partes puedan retomar el proceso.
 
Si bien las protestas están amparadas por la ley colombiana, ante las vías de hecho, la incertidumbre crece en la región y hasta el momento se desconoce pronunciamiento alguno de los alcaldes de Córdoba, y desde la gobernación se conoció que se llevó a cabo un Consejo de Seguridad, sin mayores resultados. Entre tanto el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha asegurado que este no sería un Paro Minero. “yo he dicho claramente esto no es un paro minero es un paro draguero, Los mineros son las primeras víctimas están siendo extorsionados y amenazados para usarlos como fachada porque estos grupos son los que tienen el control de la minería ilegal”.
 
Saúl Bedoya, uno de los voceros del Paro, ha puntualizado. “No aceptamos que se estigmatice el gremio minero como criminal o ilegal, que a inmerso del gremio minero ha habido cosas distintas, eso es otra cosa como las ha habido por años, décadas en el país, porque se está estigmatizando al gremio minero. Me parece que es una falta de respeto, porque yo le puedo asegurar que no conozco un solo minero que sea criminal, que pertenezca a una banda criminal. Los que en este momento están queriendo ejercer nuestro derecho a la manifestación pacífica son personas que simplemente dependen de una actividad que es la estructura económica de toda una subregión”,
 
Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velázquez, dijo que. “La orden es perentoria: guerra total contra las finanzas criminales. Hoy, en el Bajo Cauca antioqueño, fueron destruidas 5 grandes dragas que generaban riqueza a las organizaciones armadas ilegales. El Gobierno Nacional no ha incumplido los acuerdos celebrados en septiembre de 2022 con los pequeños mineros, ancestrales o artesanales, del Bajo Cauca antioqueño. Si están participando en el paro, lo hacen engañados o intimidados por organizaciones armadas ilegales”. Velázquez.
 
Las comunidades esperan una pronta solución a esta problemática y que el territorio recobre la calma, pues miles de familias que viven del día a día, no tienen de donde sacar para el alimentos de sus hijos. El llamado a las partes es a retomar la calma, pues si bien todos están en el derecho de reclamar, el que se levante pueblo contra pueblo, podría dejarle a la región hechos lamentable.
 
Puede ser una imagen de carretera y cielo
Despejado el Puente San Jorge, una comisión del gobierno retomará el diálogo. Habitantes de La Apartada se opusieron y no permitieron el ingreso de la Caravana Minera
 
Habitantes de La Apartada se opusieron y no permitieron el ingreso de la Caravana Minera que venía de Antioquia, hasta el Puente San Jorge.
En el marco de la protesta las autoridades, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades han estado al tanto de la situación. "Hoy evitamos, junto a la @PoliciaColombia, Personería de la Apartada y nuestro equipo institucional, una confrontación entre comunidades a la altura del Puente San Jorge y la vía Montería - La Apartada, que #AEstaHora se reporta desbloqueada.
 
Bajo el liderazgo de la Regional Bajo Cauca y el #DelegadoPrevenciónConflictividadSocial, nos reunimos con los voceros de la protesta social pacífica promovida por los mineros de la subregión del Bajo Cauca Antioqueño. En un diálogo abierto y constructivo, intercambiamos opiniones y saberes respecto a las inquietudes y solicitudes de la población minera, así como la revisión pormenorizada del pliego de peticiones elevado al Gobierno Nacional. Reiteramos el compromiso y acompañamiento en la garantía, promoción y defensa de DDHH, en el marco legal del ejercicio del derecho constitucional a la protesta social. Orientamos a los voceros y representantes mineros en las estrategias de priorización del diálogo social.
 
Recibimos las solicitudes presentadas en este importante espacio en aras de exhortar a las autoridades locales a la no estigmatización de la protesta social y sus liderazgos, las garantías mínimas para el desarrollo y evolución del proceso colectivo de reclamación. Nuestro llamado es a retomar el camino del diálogo como elemento eficaz y constructor de paz, con la @DefensoriaCol como mediador- en los escenarios de diálogo que se propicien", puntualizó la Defensoría del Pueblo de Colombia Por su parte el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha confirmado que altos funcionarios del gobierno nacional se desplazan a la zona para avanzar en el diálogo.
 
"En acuerdo con el Gobierno Nacional, un equipo de Viceministros se desplaza hacia #Caucasia para avanzar en diálogos. Paralelamente instalamos Mesa Técnica con gobiernos Nacional, Departamental y locales en @GobAntioquia. Estamos y estaremos trabajando en una solución pacífica".
 
Presunto miembro del 'Clan del Golfo' que estaba presionando para que la población apoyara el Paro Minero, fue capturado. Según el Coronel, Manuel González Díaz, Comandante de la Décima Cuarta Brigada, con jurisdicción en el Nordeste Antioqueño, Magdalena Medio Antioqueño. Alias 'Mendoza' presunto cabecilla de la subestructura 'Jorge Iván Arboleda Garcés' del Clan del Golfo, acusado de presionar y amedrantar a la población civil para que apoyen el paro minero en el Bajo Cauca, fue capturado. Así lo confirma el alto oficial. Alias 'Mendoza' fue capturado en la vereda Otú, jurisdicción del municipio de Remedios, Antioquia.
 
 
 Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie y texto que dice
 
Poco demoró la celebración del despeje del Puente San Jorge, en la Troncal de occidente que comunica la Costa con el interior del país, luego que minero del Bajo Cauca, llegaran nuevamente la mañana de este miércoles para bloquear el lugar. El Paro genera una crítica situación en la región del Bajo Cauca, y municipios del San Jorge cordobés, que nada tiene que ver con el Paro Minero, también se están viendo afectados por los bloqueos adelantados por el grupo minero que pide al gobierno una respuesta a sus peticiones.
 
Ante las exigencias en el marco del Paro que hoy cumple 7 días y ha tomado vías de hecho en puntos estratégicos de Antioquia y Córdoba, el gobierno ha emitido un comunicado donde puntualiza. “Ante los hechos que se registran en el norte del departamento de Antioquia, más específicamente en el Bajo Cauca, por el paro minero que se presenta en esta región del país, el Gobierno Nacional se permite informar que:
 
1. Se rechaza todo acto de violencia que se pueda presentar en la protesta social y reclama de los manifestantes un pronunciamiento en el mismo sentido. Quienes nos sentamos a dialogar del lado de la comunidad y del Gobierno Nacional debemos juntos resolver cualquier discordia, respetando el derecho de la población civil.
2. Ratificamos que respetamos el derecho a la protesta pacífica y el Gobierno Nacional, en uso de sus atribuciones constitucionales, ha dado instrucciones a la Fuerza Pública para garantizarla y para que se protejan los derechos de los ciudadanos.
 
3. El Gobierno Nacional, desde el pasado fin de semana, está en contacto con las autoridades de los municipios y del departamento de Antioquia revisando el caso del paro minero en el norte del departamento, en el Bajo Cauca, con un centro especial en Caucasia.
4. Para atender esta situación se ha desplazado una comisión de cinco viceministros con apoyo técnico de las entidades concernidas en este caso, que es encabezada por los ministerios del Interior, Defensa, de Minas y Energía, Medio Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación, con el apoyo técnico de otras entidades que trabajan en temas de fondo, en relación con la minería y el desarrollo profundo de la región.
5. El primer punto de la agenda que ha propuesto el Gobierno es hacer un balance y una acción inmediata que permita atender humanitariamente a las poblaciones para evitar el desabastecimiento de alimentos o de medicamentos. La delegación del Gobierno debe, conjuntamente con los alcaldes, la Iglesia, las organizaciones sociales, identificar qué dificultades humanitarias se registran en la zona, porque es prioridad del Gobierno la atención humanitaria en el territorio”.
 
Si bien el comunicado es claro sobre temas puntuales como rechazar actos violentos, la importancia del dialogo, el respeto a la población civil y atención desde el gobierno para llegar a acuerdos, para muchos, este comunicado es ambiguo y no da respuestas a las peticiones de quienes adelantan el paro y muchos menos acciones concreta ante la situación de desabastecimiento que se vive en la región. Otros consideran que las garantías para escuchar a los mineros y buscar la solución, siempre ha estado, pero, al parecer intereses particulares estarían obstaculizando la disposición del gobierno que ha llegado con los viceministros mencionados, en diferentes ocasiones y no ha sido posible encontrar una solución que garantice el ejercicio de la Minería Artesanal.
 
 

Mineros del bajo Cauca, se levantan de la Mesa de negociación con el gobierno. Incertidumbre y tensión ante la crítica situación que se vive en la región del bajo Cauca y parte del San Jorge cordobés. Luego de varias horas de diálogo y por segunda vez, líderes del Paro Minero se levantan de la mesa de diálogo con el gobierno Nacional, supuestamente porque las propuesta de los representantes del gobierno no serían claras. 
 
La situación es delicada y aumenta la tensión luego de 8 días de Paro Minero, donde miles de familias permanecen confinadas, sin poder trabajar, pasando necesidad y en muchos lugares, con desabastecimiento de alimentos, insumos, medicamentos entre otros. Ha trascendido que mineros de Buriticá, también se suman al Paro. Los bloqueos generan millonarias pérdidas en la región, miles de familias y comerciantes manifiestan perdidas y el sector salud y transporte, está al borde del colapso en diferentes municipios, de los 12 que hacen parte de este paro.
 
Puede ser una imagen de 4 personas, personas de pie y carretera
 
Disturbios en Caucasia, luego que líderes del Paro Minero se levantaran de la mesa de diálogo con el gobierno. Según Saúl Bedoya, vocero del Paro Minero, dice que se suspendieron los diálogos de los mineros, que esperaban los ministros y no los viceministros, y al no haber garantías, decidieron suspender los diálogos. Confirma que están dispuesto a mantener un escenario de diálogo, si se garantiza la presencia de altos funcionarios, pues quieres respuestas que favorezca al gremio de manera oportuna. Delicada situación se presenta en La Apartada, Córdoba, en el marco del Paro Minero
 
Las comunidades también manifiestan su rechazo a las vías de hecho y disturbios registrados, algunos afirman que ya no saben que hacer luego de 08 días de Paro Minero, donde no se vislumbra una posible solución. Por ahora se sabe que el Paro Minero, continúa y mañana harán caravana hacía Tarazá. El vocero del gremio, responsabiliza al gobierno de lo que ocurre en esta zona del país. Se sabe que uno de los puntos críticos en el pliego de Peticiones, es que el gobierno no queme la maquinaria con que extraen el material, este punto no sería posible, al menos hasta ahora, ya que se trata de mineros artesanales y no necesitarían este tipo de máquinas.
 
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, ha asegurado que este no sería un Paro Minero. “yo he dicho claramente esto no es un paro minero es un paro draguero, Los mineros son las primeras víctimas están siendo extorsionados y amenazados para usarlos como fachada porque estos grupos son los que tienen el control de la minería ilegal”. Saúl Bedoya, uno de los voceros del Paro, ha puntualizado. “No aceptamos que se estigmatice el gremio minero como criminal o ilegal, que a inmerso del gremio minero ha habido cosas distintas, eso es otra cosa como las ha habido por años, décadas en el país, porque se está estigmatizando al gremio minero". 
 
El Paro sigue. Declaraciones del vocero del Paro Minero, del bajo Cauca, Saúl Bedoya, luego que miembros del Comité negociador del Paro se levantara de la mesa donde sostenían diálogo con viceministros del gobierno nacional. "Al no darse las garantías en solicitud de nuestra peticiones oportunidad, se consideró expresar a la mesa de manera integral que damos por suspendidos los diálogos porque no vemos reflejado en el contexto del escenario, ni las más mínimas voluntades para que se nos conceda lo mínimo".
 
Bedoya considera que, lo mínimo es que el gobierno deje de quemar la maquinaria amarilla, "para poder regresar tranquilos a los territorios". El Paro cumple hoy 8 días y son miles de familias confinadas en 12 municipios de la región. En el San Jorge, también hay afectaciones debido a los bloqueos que se han registrado en el Puente San Jorge. Según el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, cada momento que pasa es más grave el desabastecimiento y crisis que genera el Paro. "Completamos ya más de 10 horas de seguimiento continuo hoy a la situación de Bajo Cauca y Nordeste, en sala de crisis con ministros y altos mandos. Cada vez más grave el desabastecimiento y la crisis humanitaria. Indispensable levantar paro para dialogar"
 
 
¡Atención! Mañana habrá nueva mesa de diálogo con Mineros del Bajo Cauca, así lo manifiestan los ministros de Interior, Alfonso Prada y ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. "Los bloqueos han generado la perturbación de la vida de unos 300.000 colombianos de 12 municipios de la región e impide el abastecimiento de suministro de medicamentos y alimentos".Por su parte, la Ministra @SusanaMuhamad explicó que "se viene trabajando en aras de poder solucionar la informalidad minera, pero también las gravísimas afectaciones ambientales. La destrucción está afectando el futuro de esa región".
 
 
2023-03-10  A la expectativa ante el diálogo que se sostiene entre mineros del Bajo Cauca y el gobierno nacional, luego de retomarse el diálogo este viernes, el cual había sido suspendido por el Comité minero, el día jueves. Mientras el diálogo avanza, sin conocerse muchos detalles del mismo, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, publicó imágenes del impacto ambiental en el territorio.
 
“La devastación ambiental en Bajo Cauca es inaceptable e insostenible. Esta coyuntura debe servir para buscar UNIDOS una solución estructural al impacto de la minería ilegal en territorio. Desde @GobAntioquia proponemos una ECOMINERÍA que proteja la VIDA, el empleo y la naturaleza”. Gaviria.
Gaviria también llama a la sensatez. "Proponemos levantar el paro violento y cambiarlo por MESA de DIÁLOGO. Hacemos llamado a la sensatez, el paro es insostenible, la gente necesita alimentos, educación y servicios de salud. La mesa es productiva, nos lleva hacia adelante y nos permite diálogo directo con Ministros".
 
Es preciso mencionar que entre los 11 puntos del pliego de peticiones del gremio Minero del Bajo Cauca, están hacer del Bajo Cauca un Distrito Minero y el que no ha encontrado cabida, hasta el momento, es la solicitud de que la Fuerza Pública, por orden del gobierno destruya la maquinaría amarilla, la cual estaría causando graves afectaciones ambientales y además no es considerada como minería ancestral y artesanal. Las más de 300 mil personas de 16 municipios afectados por el Paro Minero, entre ellos municipios del San Jorge, esperan que al culminar el dialogo de hoy, el Paro se levante, pues el desabastecimiento, de alimentos, insumos médicos, además de confinamiento que hoy cumple 9 días, tiene a la región al borde del colapso. https://fb.watch/jbbQs5Irk5/
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¡Atención! El presidente Gustavo Petro, dice "NO la operación de las grandes dragas que utiliza la minería ilegal", en el Bajo cauca, en el marco del Paro Minero que hoy cumple 9 días. El mandatario colombiano ha puntualizado que. "El punto central de la negociación del paro minero no han sido los derechos del pequeño minero, ha sido mantener la operación de las grandes dragas que utiliza la minería ilegal. Nosotros decimos NO".
 
Es preciso mencionar que, este ha sido el punto que ha mantenido la duración del Paro Minero, pues los mismo piden al gobierno que la Fuerza Pública, no queme la maquinaria; dicha maquinaria no es considerada una herramienta necesaria para la minería ancestral y artesanal. Mientras la mesa de diálogo avanza, en Buriticá, Antioquia, se registran disturbios, generando una situación de tensión en el orden público
Puede ser una imagen de una persona y texto que dice
 
La esperanza de miles de ciudadanos confinados se esfuma tras levantarse nuevamente la mesa de diálogo entre el Comité del paro Minero del Bajo Cauca y el gobierno nacional. Tras las expectativas que se mantenían en la región, sobre el levantamiento del paro, se ha conocido la suspensión de los diálogos, que se adelantaba en Caucasia. La mesa se levanta luego que el presidente Gustavo Petro puntualizará.
 
"El punto central de la negociación del paro minero no han sido los derechos del pequeño minero, ha sido mantener la operación de las grandes dragas que utiliza la minería ilegal. Nosotros decimos NO". El gobierno ha dicho que tiene todas las garantías para los mineros artesanales y ancestrales, pero no para las explotaciones con maquinarías y muestras de ellos han sido las quemas de las mismas. Es preciso mencionar que, este ha sido el punto que ha mantenido la duración del Paro Minero, pues los mineros piden al gobierno que la Fuerza Pública, no queme la maquinaria.
 
Punto que mantiene la discordia, el Decreto 2235 que habla de la regulación y destrucción de maquinaria pesada para la extracción de minerales en Colombia. https://www.anm.gov.co/.../files/decreto_2235_de_2012.pdf
 
Puede ser una imagen de 16 personas, personas de pie y texto que dice
 
Mensajes del Presidente Petro ante la situación que se vive en Antioquia y el San Jorge. "El punto central de la negociación del paro minero no han sido los derechos del pequeño minero, ha sido mantener la operación de las grandes dragas que utiliza la minería ilegal. Nosotros decimos NO".
Se levanta la mesa de Diálogo tras no llegar a ningún acuerdo siendo en punto de discordia el Decreto 2235 que habla de la regulación y destrucción de maquinaria pesada para la extracción de minerales en Colombia. El mensaje del presidente al parecer un ultimátum. "Esta vez es liberar un pueblo y un territorio. Mantenemos el ofrecimiento a la pequeña minería de su reconocimiento legal, del distrito minero", y comparte fotos de varios sectores militarizados.
 
 
 
 
 
 
 



Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad