Poco demoró la celebración del despeje del Puente San Jorge, en la Troncal de occidente que comunica la Costa con el interior del país, luego que minero del Bajo Cauca, llegaran nuevamente la mañana de este miércoles para bloquear el lugar. El Paro genera una crítica situación en la región del Bajo Cauca, y municipios del San Jorge cordobés, que nada tiene que ver con el Paro Minero, también se están viendo afectados por los bloqueos adelantados por el grupo minero que pide al gobierno una respuesta a sus peticiones.
Ante las exigencias en el marco del Paro que hoy cumple 7 días y ha tomado vías de hecho en puntos estratégicos de Antioquia y Córdoba, el gobierno ha emitido un comunicado donde puntualiza. “Ante los hechos que se registran en el norte del departamento de Antioquia, más específicamente en el Bajo Cauca, por el paro minero que se presenta en esta región del país, el Gobierno Nacional se permite informar que:
1. Se rechaza todo acto de violencia que se pueda presentar en la protesta social y reclama de los manifestantes un pronunciamiento en el mismo sentido. Quienes nos sentamos a dialogar del lado de la comunidad y del Gobierno Nacional debemos juntos resolver cualquier discordia, respetando el derecho de la población civil.
2. Ratificamos que respetamos el derecho a la protesta pacífica y el Gobierno Nacional, en uso de sus atribuciones constitucionales, ha dado instrucciones a la Fuerza Pública para garantizarla y para que se protejan los derechos de los ciudadanos.
3. El Gobierno Nacional, desde el pasado fin de semana, está en contacto con las autoridades de los municipios y del departamento de Antioquia revisando el caso del paro minero en el norte del departamento, en el Bajo Cauca, con un centro especial en Caucasia.
4. Para atender esta situación se ha desplazado una comisión de cinco viceministros con apoyo técnico de las entidades concernidas en este caso, que es encabezada por los ministerios del Interior, Defensa, de Minas y Energía, Medio Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación, con el apoyo técnico de otras entidades que trabajan en temas de fondo, en relación con la minería y el desarrollo profundo de la región.
5. El primer punto de la agenda que ha propuesto el Gobierno es hacer un balance y una acción inmediata que permita atender humanitariamente a las poblaciones para evitar el desabastecimiento de alimentos o de medicamentos. La delegación del Gobierno debe, conjuntamente con los alcaldes, la Iglesia, las organizaciones sociales, identificar qué dificultades humanitarias se registran en la zona, porque es prioridad del Gobierno la atención humanitaria en el territorio”.
Si bien el comunicado es claro sobre temas puntuales como rechazar actos violentos, la importancia del dialogo, el respeto a la población civil y atención desde el gobierno para llegar a acuerdos, para muchos, este comunicado es ambiguo y no da respuestas a las peticiones de quienes adelantan el paro y muchos menos acciones concreta ante la situación de desabastecimiento que se vive en la región. Otros consideran que las garantías para escuchar a los mineros y buscar la solución, siempre ha estado, pero, al parecer intereses particulares estarían obstaculizando la disposición del gobierno que ha llegado con los viceministros mencionados, en diferentes ocasiones y no ha sido posible encontrar una solución que garantice el ejercicio de la Minería Artesanal.