play_arrow

“No quisiera concluir mi labor con la frustración de que en Colombia al corrupto le pagan y el que denuncia la paga”

Córdoba
Mar 10, 2021

Nacional. “No quisiera concluir mi labor con la frustración de que en Colombia al corrupto le pagan y el que denuncia la paga”, dice parte de la carta enviada por el joven diplomático, Nicolás Ávila Venegas, al presidente Iván Duque, al renunciar a su cargo luego de denunciar que exembajadora de Colombia ante la ONU, Adriana del Rosario Mendoza se daba una vida de lujos y derroche con dineros oficiales.

“No quisiera concluir mi labor con la frustración de que en Colombia al corrupto le pagan y al que denuncia la paga. Si me retiro del servicio exterior, solo sirve para que algunos funcionarios sigan delinquiendo y sus cómplices, ocultando. Podremos decir que hemos inscrito en la cumbre de la ignominia el doloroso relato de un país, en donde el saqueo de los recursos públicos, la impunidad y la lenidad carcomen las instituciones”.

Nicolas Ávila envía carta de renuncia a su cargo como diplomático luego de conocer que, mediante el decreto 242 del 4 de marzo de 2021, la Presidencia de la República ratificó al joven diplomático de su despido. “Retirar del servicio al señor NICOLAS' AVILA/VENEGAS (..) Primer Secretario de Relaciones Exteriores de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrito a la Misión Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, con sede en Ginebra, Suiza, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente decreto. El señor Nicolás Ávila Venegas contará con el término de dos (2) meses, una vez comunicado el presente decreto para hacer dejación del cargo y regresar al país”.

https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20242%20DEL%204%20DE%20MARZO%20DE%202021.pdf 

Tras la denuncia ante la canciller Claudia Blum sobre las múltiples irregularidades en la misión diplomática de Colombia en Ginebra, Suiza, la embajadora ante la ONU, Adriana del Rosario, quien habría incurrido en actos de corrupción y acoso laboral, también se conoció la reubicaron en la Embajada de Colombia en Finlandia. Ávila le propone le dice en su carta a Duque. “Quiero poner en su conocimiento, señor presidente, que esta decisión se da a menos de seis meses de que ratifiqué ante la Procuraduría General de la Nación los graves hechos de corrupción en la legación de Ginebra que ya había denunciado ante las directivas de Cancillería, y a dos meses de solicitar que esa institución asumiera el conocimiento del acoso laboral del que he sido víctima, seguro por mi comportamiento ético”, señala la carta de Ávila

Por su parte la Fiscalía General de la Nación informó, “se recibió denuncia contra la señora embajadora de Colombia ante la ONU, Adriana del Rosario Mendoza Agudelo. La Fiscalía analizará los elementos para establecer si existen méritos para abrir la respectiva investigación".

La Procuraduría también investiga si la embajadora incurrió en una presunta falsedad de documento público y privado, así como en una posible evasión de impuestos, al supuestamente comprar con dineros públicos una camioneta BMW para uso personal y no para el servicio diplomático como se habría dicho.

Según Cuestión Pública de mayo de 2020 reveló que Mendoza se dio una lujosa vida en Ginebra a expensas del dinero de los colombianos. Según la investigación, Mendoza pasaba gastos personales como actos oficiales. En una invitación a cenar en 2018 a una de sus empleadas, la exembajadora ante la ONU gastó 175 francos, el equivalente a 600 mil pesos colombianos, entre una botella de vino y postres. Este comportamiento se repitió varias veces con salidas más costosas. Otra cuenta en el Floor Two del Grand Hotel Kempinski sumó 1.486.000 pesos colombianos.

Además, Mendoza solicitó 72 millones de pesos para renovar los muebles y otros artículos del edificio, como una plancha de ropa que costó cerca de 500 euros. También compró una camioneta BMW X3 para la misión en Ginebra. Esta compra es aún más escandalosa si se tiene en cuenta que no se pagaron impuestos, pues se hizo a nombre de la misión diplomática. Los diplomáticos extranjeros tienen derecho a solicitar la devolución de sus impuestos una vez al año. Por esta razón, las autoridades sospecharon de un posible caso de fraude.

Pese a las diferentes denuncias de Ávila, Mendoza fue nombrada por el gobierno de Iván Duque como embajadora de Colombia ante Finlandia. Según el decreto 1531 del 23 de noviembre, la señora Adriana del Rosario Mendoza fue elegida para el cargo porque “se hace necesaria una gestión del más alto nivel” en ese país.

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad