play_arrow

Cerro Matoso le apuesta a la inclusión y proporciona garantías para el liderazgo de la mujer

Montelíbano
Mar 08, 2019

Montelíbano. Dialogamos con estas tres mujeres, Yolaida Delgado, Janeth Ruiz y Diana De Hoyos, entre las tres suman 40 años en Cerro Matoso, y con ellas hablamos de equidad con enfoque de genero y buenas prácticas organizacionales para generar igualdad de oportunidades   

Si bien es cierto que entre 2000 y 2015 se han producido avances a nivel mundial con relación a la igualdad, también es cierto que este proceso ha sido lento, pero se fortalece como una cultura donde las partes aportan en la construcción de equidad

Hablando del tema, llegamos hasta la empresa Cerro Matoso, para conocer cómo avanza esta compañía de South32, en materia de inclusión y garantías laborales. Yolaida Delgado, nos habló de su experiencia, llegó a Cerro Matoso cuando tenía 18 años y 26 años después habla de los avances y buenas prácticas organizacionales que tiene Cerro Matoso para generar igualdad en las diferentes áreas.

Y es que, hablando de equidad con enfoque de género, en Colombia uno de los sectores en los que menos había inclusión femenina era sector Minero, dado la complejidad de los procesos, sin embargo, hoy se registran casos positivos no solo en inclusión sino del aporte femenino en el desarrollo de las compañías. Hay muchas más oportunidades en la industria, así lo confirma  Janeth Ruíz, quien lleva 12 años en Cerro Matoso resalta el avance de la inclusión de la mujer en la industria 

Kristalina Georgieva. Presidenta interina del Banco Mundial dijo "Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades para alcanzar su potencial pleno, entonces el mundo no sólo sería más justo, sería también más próspero"

Y hablando de prosperidad y cambios. Llegamos a la Unidad de Recuperación de Mineral de Cerro Matoso y nos encontramos con Diana de Hoyos, ella nos sorprendió con su carisma y su sonrisa a flor de piel y con toda complacencia nos contó su historia de vida

"El cambio está ocurriendo, pero no lo suficientemente rápido, y a 2.700 millones de mujeres se les sigue limitando legalmente el acceso a los mismos empleos que los hombres", afirmó Georgieva. 

conocer las cifras de desiguldad mencionadas por Kristalina Georgieva, presidente del Banco Mundial y poder escuchar las historias de estas mujeres es una muestra de que si bien falta mucho por hacer, también es cierto que en matería de inclusión Cerro Matoso está dando las garantías para el fortalecimiento de la mujer en el sector minero.

“Es muy importante resaltar que en los cuatro capítulos del Ranking (Estructura y cultura organizacional, gestión de objetivos y estrategia gestión de talento) todas las empresas tuvieron significativos avances en equidad de género. Vemos con orgullo como el Ranking PAR se ha convertido en el movimiento de empresas por la equidad de género más grande de Colombia, trayendo importantes beneficios a las empresas, pero sobre todo al empoderamiento de las mujeres y a la sociedad” María Adelaida Perdomo, CEO Aequales 

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad