Montería. . Según el reporte técnico que da a conocer en la fecha el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM y los monitoreos realizados por el Grupo de Gestión de Riesgo de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge- CVS, permanecen en alerta ROJA las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge.
Para este VIERNES: Se prevén lluvias en sectores de La Guajira, Cesar, Magdalena y hacia el sur de Bolívar, Córdoba y Sucre. No se descarta actividad eléctrica.
El IDEAM - Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, reporta ALERTA ROJA por NIVELES ALTOS EN EL RÍO SINÚ (CUENCA BAJA). Se mantiene esta alerta por niveles altos que se registran especialmente en la cuenca baja del río Sinú, en los municipios de Lorica y San Bernardo del Viento. El IDEAM mantiene la recomendación a las autoridades de Gestión del Riesgo y la población en general asentada en las riberas de esto río permanezcan atentos ante posibles afectaciones que se puedan estar presentando por desbordamientos e inundaciones en sectores rurales y urbanos.
También se reporta ALERTA ROJA por CRECIENTES SÚBITAS EN LA CUENCA DEL RIO SAN JORGE. Se mantiene esta alerta debido a la creciente súbita que se está registrando en el río San Jorge a la altura del municipio de Montelíbano, con niveles altos que pueden sobrepasar la cota crítica de afectación, adicionalmente se pronostica persistan las lluvias en la parte alta y media de la cuenca. Debido a precipitaciones locales se registró un incremento importante del río San Pedro a la altura de Puerto Libertador (departamento de Córdoba), el cual es afluente del río San Jorge. Por ésta situación se previene a pobladores de sectores bajos, especialmente en el sector Montelíbano - La Apartada - Buenavista (departamento de Córdoba), ante la posibilidad de crecientes súbitas y afectaciones por desbordamientos e inundaciones en sectores rurales y urbanos, como respuesta a las fuertes precipitaciones registradas.
A continuación se relacionan los volúmenes útiles diarios (expresados en porcentaje) de reservas de algunos embalses de acuerdo con información consultada en XM: URRA I: 92,98 %