Montería. El fondo público de capital semilla más grande de América Latina continúa impulsando el emprendimiento en Colombia. Con eventos simultáneos a nivel nacional, el Fondo Emprender del SENA entregó $43.840 millones para financiar 391 planes de negocio en 182 municipios.
“Con la modernización del Fondo Emprender queremos que los planes de negocio sean rápidos, que puedan materializar sus sueños, y para eso hay que trabajar mucho porque emprender no es fácil y solo depende de nosotros mismos”, afirmó María Andrea Nieto, directora general del SENA.

El acuicultor Ronal Rafael Doria Pérez, de 28 años de edad y natural de San Pedro de Urabá, fue uno de los beneficiados de la convocatoria número 50 del Fondo Emprender SENA en el departamento de Córdoba. Como él, otras tres personas más de esta región, resultaron favorecidas con capital semilla para crear sus propios negocios.
Durante la entrega de cheques que se realizó hoy en la sala de videoconferencias de la regional Córdoba, los emprendedores recibieron una charla informativa sobre las mejores prácticas para la puesta en marcha de sus planes de negocio, al tiempo que destacaron el papel que viene cumpliendo el SENA para cumplir el sueño de los colombianos de contar con sus propias empresas y generar empleo, brindando una formación integral.

“Soy el segundo de 14 hermanos, hijo de padres campesinos y me vine junto a otros familiares a vivir en Córdoba desplazado por la violencia. Estudié con sacrificio y me superé. En 2015 me gradué de la Universidad de Córdoba como acuicultor. Hoy empiezo a hacer realidad el sueño de contar con mi propio negocio y ayudar a mi familia”, resalta Ronal Rafael Doria Pérez, a quien le aprobaron $132.789.060 para la puesta en marcha de su empresa Agropiscicor S.A.S., en el municipio de San Pelayo.
Los otros beneficiarios con la convocatoria 50 del Fondo Emprender son Eugenia Escudero López con $131.313.626 para la Piscícola Santa María S.A.S. de Montería; Miguel Andrés Espitia López con $119.510.154 para la ganadería San Francisco, en el municipio de Cotorra; y Roraima Mejía Otero con $132.789.060 para la Serviteca La Troncal de Sahagún.

“Con el Fondo Emprender SENA se apoyan proyectos productivos que integran los conocimientos de los emprendedores en sus procesos de formación con el desarrollo de nuevas empresas”, precisó el Subdirector del Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, José Nicolás Barrios, durante la entrega de cheques.
Así mismo, Luis Miguel Julio, líder de Emprendimiento en Córdoba, precisó que el Fondo Emprender facilita el acceso a capital semilla al poner a disposición de los beneficiarios los recursos necesarios en la puesta en marcha de las nuevas unidades productivas.
Por su parte, la directora encargada del SENA regional Córdoba, Aura Miranda Mendoza, precisó que en el departamento se entregaron cheques a cuatro emprendedores por valor total de $516.401.900 beneficiados con el Fondo Emprender SENA, con lo cual se generan 25 nuevos empleos directos.
Emprendiendo Sueños
En el año 2003, el Fondo Emprender inició una senda ininterrumpida para favorecer la creación de empresas en Colombia. Cerca de 6 mil emprendedores han recibido el capital semilla necesario para poner a andar sus ideas de negocio.
En 14 años se han entregado más de $450.000 millones a lo largo de 50 convocatorias nacionales en 134 regionales. El carácter democrático del Fondo ha permitido que los recursos lleguen a 715 municipios en los 32 departamentos del país.
Así mismo, a finales de 2014 se inició un proceso de modernización del Fondo para optimizar el servicio a los emprendedores, aumentar la efectividad de los planes de negocio y favorecer la sostenibilidad de las empresas, entre otros aspectos.
Un eje importante de la modernización se encuentra en las alianzas con la aceleradora MassChallenge y la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), dos instituciones de reconocimiento mundial en materia de desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
En las 117 unidades de emprendimiento del SENA a nivel nacional, más de 600 gestores han sido capacitados en temas como ideación, validación temprana de negocios, identificación de ‘startups’ de alto impacto o aceleración de empresas. Con esto, los emprendedores reciben asesorías más integrales y acompañamiento profesional a largo plazo.

Si usted quiere ser el próximo emprendedor exitoso, no olvide estar pendiente de las próximas convocatorias que abrirá el Fondo Emprender del SENA.