Internacional. "Hemos estado hablando sobre esto durante mucho tiempo", dijo Trump tras firmar la orden ante la presencia del vicepresidente, Mike Pence; su jefe de gabinete, Reince Priebus, y dos de sus asesores más cercanos, Steve Bannon y su yerno Jared Kushner.
El presidente Trump, firmó en el Despacho Oval una orden ejecutiva para sacar al país Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), firmado por su antecesor Barack Obama para formar la mayor zona de libre comercio del mundo, el que forman parte otras once naciones.
Poco después de ganar las elecciones del pasado 8 de noviembre, Trump anticipó en un vídeo que una de sus primeras acciones tras ser investido presidente el 20 de enero la cual sería emitir una "notificación de intención" para retirar al país del TPP, acuerdo del que dijo que "es un desastre potencial" para EE.UU.
El TPP, creado como un contrapeso a la influencia creciente de China, fue firmado en 2015 por 12 países de la región Asia-Pacífico, pero no ha entrado en vigor. En la campaña electoral, Trump lo calificó de "terrible" para los trabajadores estadounidenses. "Hemos hablado mucho de esto durante mucho tiempo", dijo Trump mientras firmaba la orden ejecutiva. "Lo que acabamos de hacer es una gran cosa para los trabajadores estadounidenses".
Es preciso mencionar que el TPP fue firmado por 12 países que representan cerca del 40% de la economía mundial, estos son los países firmantes. Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
Por otra parte el mandatario también firmó una orden ejecutiva que prohíbe el uso de fondos del Gobierno para subvencionar a grupos que practiquen o asesoren sobre el aborto en el extranjero, una política republicana que data de la década de 1980 y que su predecesor, Barack Obama, había cancelado.