play_arrow

Sede SENA Montelíbano inicia clases el 23 de enero con 7 programas de formación

Córdoba
Jan 20, 2017

Montelíbano. La nueva sede del SENA Montelíbano abre sus puertas desde el lunes 23 de enero a partir de las 6:00 am., con los siguientes programas de formación

ÁREA DE COMERCIO Y SERVICIOS

  • Técnico en Construcción de Edificaciones.
  • Técnico en Ventas de Productos y Servicios
  • Técnico en Mantenimiento de Equipos de Refrigeración, Ventilación y Climatización
  • Técnico en Manejo Integral de Residuos Sólidos.

ÁREA AGROPECUARIA Y DE BIOTECNOLOGÍA 

  • Técnico en Producción Agropecuaria
  • Técnico en Cultivo y Cosecha de Palma de Aceite
  • Técnico en Manejo Ambiental

Es preciso anotar que, Cerro Matoso y la Alianza por lo Social entregaron instalaciones en Montelíbano con una inversión de diez mil millones de pesos, la compañía que tienen más de 30 años de estar en la zona explotando ferroníquel, entregó oficialmente la primera fase de la infraestructura en la que funcionará el SENA del Alto San Jorge y que beneficiará a 227.973 habitantes (13% del total del departamento) de los municipios de Ayapel, Buenavista, La Apartada, Puerto Libertador, San José de Uré y Montelíbano.

La sede ubicada en un predio de 11.500 metros cuadrados fue acondicionada en un área construida de 1.800 M2, y será inaugurada próximamente con la presencia de funcionarios del gobierno nacional. En esta primera etapa con la que inicia este proyecto, cuenta con 6 ambientes de aprendizaje con una capacidad de 35 estudiante cada uno y un total de 210 aprendices por jornada y se estarán llevando a cabo 2 jornadas diarias.

 

La nueva sede del SENA Montelíbano o Sede del San Jorge, funcionará en la antigua sede Zimará, la cual ha tenido obras de alistamiento ejecutadas que incluyen, remodelación de la edificación para ubicar la biblioteca, diseño y construcción de las oficinas de Instructores y Coordinación, construcción de cerramiento, renovación del sistema eléctrico, pintura, diseño y mantenimiento de jardines, construcción de la portería principal, adecuación de sendero peatonal y de parqueaderos entre otros.

Otros aportes de la empresa privada es la dotación de 106 equipos portátiles para el proceso de formación, dos computadores y una impresora para los procesos administrativos, nueve monitores de 55 pulgadas, dos videos beam instalados, muebles y enseres para los seis ambientes de formación, la biblioteca y las oficinas.

Por su parte el SENA proyecta formar y certificar en esta nueva sede de la institución más de mil personas de la región cada año. La iniciativa de este aporte está contenida en la Alianza por lo Social que es el convenio público privado más grande del país y que está conformada por el DPS, las alcaldías de los cuatro municipios del área de influencia y Cerro Matoso, la cual fue firmada en el año 2013

Según el presidente de Cerro Matoso, Ricardo Gaviria, “La puesta en funcionamiento del SENA en esta moderna sede es el proyecto de educación más grande y representativo contenido en la filosofía de la Alianza. “El SENA tendrá como ejes fundamentales la formación profesional integral, la certificación por competencias laborales y el emprendimiento en las áreas de agroindustria, agropecuaria e industria. Para este 2017 se concluirá la II fase del proyecto entregando la sede de los talleres y laboratorios especializados de: Fruver, Cárnicos, Lácteos, Control de Calidad, Cocina y Panificación, Confecciones, Metalmecánica, Electricidad, Refrigeración, Automotriz, Motocicletas, Automatización, Soldadura, Construcción y los ambientes complementarios de Punto de manejo de residuos, Baterías sanitarias, Bodega y espacios para deportes”.

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad