“Nosotros no tenemos miedo por el alto riesgo. Si se llega a reventar o a pasar algo, el pueblo nación U’wa se ratifica, como en el año 2000", a morir “defendiendo nuestra madre tierra”, estas son las palabras de Vladimir Moreno, presidente de Asouwa, al referirse al pedido de Ecopetrol, sobre el retiro inmediato de miembros de esa comunidad que permanecen al interior de la planta de gas de Gibraltar, en zona rural de Toledo, en Norte de Santander.
Los indígenas se tomaron el lugar como parte de una protesta que ya completa 55 días, y que se inició con un bloqueo en los alrededores de la planta. En medio de la toma, los manifestantes sacaron del lugar a los 14 operarios de la estatal petrolera, por lo que el lugar no cuenta con personal idóneo en su interior.
Ecopetrol insiste en la salida de cerca de 80 indígenas que están en el lugar debido a que la planta contiene gas a alta presión, así como hidrocarburos que implican un alto riesgo, en la medida en que los indígenas impidieron hacer un cierre técnico de las instalaciones por parte de los trabajadores que se encontraban en el lugar, y que fueron sacados a la fuerza. “Se trata de una planta industrial, hay riesgos asociados a su manejo, por cuanto se trata de una planta en la que debe haber un conocimiento muy profundo y profesional de estos equipos”, Ricardo Coral, vicepresidente de la Regional Central de Ecopetrol
La comunidad indígena por medio de su líder ha afirmado que, “Nosotros no tenemos miedo por el alto riesgo. Si se llega a reventar o a pasar algo, el pueblo nación U’wa se ratifica, como en el año 2000", a morir “defendiendo nuestra madre tierra”. Además, ha dicho el líder que ellos asumen toda la responsabilidad de lo que pueda pasar. “Si tenemos que morir luchando por la defensa de nuestra madre tierra, pues nos morimos”.
La protesta y toma del lugar se da por incumplimientos de gobierno con los acuerdos pactados con esta comunidad del Norte de Santander en mayo del 2014, además la comunidad pide que se les devuelvan los terrenos donde opera la planta, ya que según esta comunidad dichos territorios son ancestrales, sagrados y ellos tienen derecho a reclamar sus territorio.