play_arrow

¿"Usted prestaría sus hijos para la guerra"? funcionarios propone servicio militar de 18 meses

Nacional
May 10, 2016

“No es inmediatamente, pero estamos pensando en el posconflicto. En un tiempo el servicio ya no será obligatorio, va a ser voluntario y de servicio social”, a inicio de marzo el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, afirmó que en poco tiempo el servicio militar dejaría de ser obligatorio para convertirse en una decisión voluntaria para todos los jóvenes colombianos.

Por su parte el presidente Santos dijo en campaña de reelección, que. “Si logramos la paz, inmediatamente voy a eliminar el servicio militar obligatorio, que solamente lo pagan los más pobres y eso no es justo. Yo quiero un país justo: o todos en la cama o todos en el suelo”.

En agosto del 2015, se habló de proyecto de reforma constitucional para cambiar sustancialmente la prestación del servicio militar obligatorio. Sin embargo un proyecto de ley que tiene su primer debate en la Comisión Segunda de la Cámara, el cual tiene dos iniciativas, una de autoría del Ministerio de Defensa y otra del senador Mauricio Aguilar Hurtado y la representante María Eugencia Triana, proponen los funcionarios, ampliar el servicio militar obligatorio a 18 meses para todos, descartando las categorías que existen actualmente en Colombia, (soldado bachiller, regular, auxiliar bachiller y campesino), según los ponente porque “es discriminatorio con los conscriptos y vulnera el principio de igualdad”.

Según la ponencia afirman que, “Con esta iniciativa se unifica la modalidad en la prestación del servicio militar, lo cual responde a las necesidades actuales y futuras del servicio y adicionalmente permite mayor movilización y mejor distribución de los soldados para cubrir la totalidad del territorio nacional. Hoy en día, los soldados campesinos prestan el servicio en sus municipios de origen y los bachilleres en las grandes urbes, dificultando su distribución por la geografía nacional”.

Por su parte el representante a la Cámara Alirio Uribe, del Polo Democrático ha señalado que. “Este proyecto va en contravía de lo prometido por el presidente Santos, quien señaló que eliminaría el servicio militar obligatorio. Hoy esa promesa se desvanece con una iniciativa que no solo ratifica esta obligación, sino que incrementa el tiempo de prestación a 18 meses. Este Congreso no puede seguir legislando para la guerra, urge archivar este proyecto, no podemos seguir obligando a los jóvenes a empuñar fusiles en el posconflicto, lo cual es incoherente con el mensaje de paz a las víctimas, a las familias pobres y a los mismos jóvenes”.

Y como si el tema de ‘prestar los hijos a la guerra’ fuera algo básico, Uribe también ha señalado que, no existe disposición ni interés en los jóvenes de participar en la guerra y muestra cifras del tema, donde según el senador, este tema no es prioridad, el servicio militar desde 1993 hasta 2015, tan solo el 12 % decidió continuar con la carrera militar. Desde el 93, 35.237 jóvenes abandonaron el servicio, de los cuales el 80 % corresponde a soldados regulares y en el 2015 se encuentran en condición de remisos 764.161. Por otra parte, en los últimos tres años se reclutó a 325.718 muchachos, 65 % bajo la modalidad de soldado regular y el 27 % como soldado campesino. De ellos, 19.057 corresponden a la ciudad de Bogotá, siendo 11.738 reclutados en las localidades de Usme, Sumapaz, Ciudad Bolívar y Tunjuelito.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad