play_arrow

“Pareciera como si candidato a la Alcaldía y Gobernación, tuvieran el favor de alcaldes" Alejandra Barrios

Córdoba
Oct 16, 2015

“Pareciera como si cada candidato a la Alcaldía y cada candidato a la Gobernación, tuvieran el favor de alcaldes y gobernadores en ejercicio; mientras el apoyo no se traduzca en pronunciamiento públicos o en la entrega de bienes y servicios para favorecer una campaña es decisión de cada mandatario, pero si se traduce en eso, en recursos, en contratos en favorecimientos a expreso obviamente es un tema que de ver la Procuraduría”. Esto afirmó la Misión de Observación Electoral (MOE) en cabeza de su directora Alejandra Barrios al referirse a las más de 300 denuncias por la posible participación indebida de algunos funcionarios  públicos en campañas políticas.

En el marco de comicios electorales próximos a realizarse, la funcionaria también hablo sobre la financiación de las campañas políticas, refiriéndose a la misma como  un “hueco negro”, siendo el  principal  tema  en el proceso electoral en la Costa Caribe. “Hay fami-empresas o clanes que financian la totalidad de las campañas porque no tienen límites a los montos de financiación, y los prestamistas surgen como una nueva modalidad de financiación con capacidad de obligar o promover determinados nombres”.

Ante esta situación como ciudadanos responsables, nos hemos preguntado. ¿Están involucrados funcionarios públicos del municipio en campaña política? ¿Existe favorecimiento de la actual administración  para algún candidato de la localidad?  ¿Nos hemos cuestionado sobre las exorbitantes  inversiones que hacen algunos candidatos en sus campañas? Este es un tema que debemos tener presente, pues un candidato que gasta de manera casi ilimitada podría llegar al poder solo a sacar la inversión de su respectiva campaña y dejar a su municipio en una situación caótica y no precisamente por una sana austeridad.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad