play_arrow

Hay voluntad del gobierno para lograr la Paz? En que consiste la Paz duradera?

Nacional
Jun 01, 2015

“Esta es la manera de lograr que las conversaciones sigan avanzando rodeadas de cierta confianza de los colombianos, ya que es la manera como los ciudadanos tendrán seguridad, al igual que la comunidad internacional y los integrantes de las Farc". Estas son las palabras del  director de asuntos internacionales de la colectividad, Carlos Holmes Trujillo, al referirse al proceso de paz, además según el funcionario. El  "Centro Democrático quiere pedirle a Noruega y a Cuba así como a todos los integrantes de la comunidad internacional, ejerzan presión ante las Farc para que hagan un cese unilateral de  fuegos y hostilidades con concentración y verificación sólida, capaz, experimentada, con músculo político y económico, que esté caracterizada por su imparcialidad". Esta sería una de las razones  por la que el Uribismo les pidió a los países garantes (Noruega y Cuba) de los diálogos entre el Gobierno y las Farc, que presionen a la guerrilla para volver a implementar una tregua pero con las condiciones anteriormente expuestas, según el Centro Democrático,  afirma que  los hechos violentos por parte de la guerrilla se han incrementado desde el inicio de los diálogos en La Habana. Por su parte las FARC, emitió desde Cuba, un comunicado donde afirman que al gobierno Colombiano le falta voluntad para acabar con el paramilitarismo. “La falta de voluntad en acabar efectivamente con el paramilitarismo solo puede leerse por la sociedad colombiana como falta de voluntad para construir la paz”. También afirma el comunicado que “todas las colombianas y los colombianos sabemos que el paramilitarismo es una grave realidad en nuestro país, y sin su desaparición no podrá haber paz efectiva y duradera. El Estado tiene la obligación de procesar de manera eficaz la información “con el fin de desmantelar las estructuras paramilitares y parapolíticas, las bandas criminales, casas de pique o los grupos de mercenarios que subsistan en el país, antes de la firma de los acuerdos de paz. En la Nueva Colombia que surja tras la firma de un Acuerdo de Paz, solamente el Estado democrático puede ser titular del monopolio de la fuerza y el uso de las armas, y ello con la única finalidad de salvaguardar la soberanía nacional y los derechos fundamentales del pueblo colombiano”. Miembros del gobierno y de las FARC, que participan en el siclo 37 de los diálogos de paz, podría extenderse  hasta el próximo 4 de junio,  para continuar el avance de las discusiones sobre el punto de las víctimas.  Y regresaran el 17 de junio para iniciar el siclo 38 en el marco de los diálogos de paz.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad