play_arrow

Represamiento en la producción y entrega de documentos de identificación

Nacional
Mar 01, 2015

"Persiste represamiento en la producción y entrega de documentos de identificación, tanto de Cédulas de Ciudadanía como de tarjetas de identidad", señaló la Contraloría General de la nación por medio de un comunicado, donde se habla  de los dificultades que se están presentando en el proceso de cedulación por parte de la Registraduría nacional por la demora en entrega de documentos. Otra de las dificultades reportadas es la falta de control en la depuración de Censo Electoral, luego de una auditoría al Consejo Nacional electoral, donde se encontraron  falencias.

Este es el comunicado del organismo de control:
La Contraloría General de la República detectó fallas en el proceso de cedulación que realiza la Registraduría Nacional del Estado Civil, consistentes en falta de control y seguimiento en la expedición de documentos de identidad que llevan más de un año en el proceso de producción, en perjuicio de la ciudadanía y desconociendo los términos para este trámite. También encontró deficiencias en el Sistema MorphoTop –dispositivo de captura de huellas en vivo-, lo que genera tardanzas en la elaboración de cédulas de primera vez, renovación y rectificaciones. A pesar de que las Registradurías Municipales, Auxiliares y Especiales cuentan con el dispositivo MorphoTop, mediante el cual  se realiza la toma de huellas en forma digital, éste no genera validaciones de calidad de la huella, lo cual ha generado que el documento deba ser reprocesado en tarjetas decadactilares, aumentando de esta manera los TIEMPOS de atención en los productos y servicios de identificación. En la Registraduría Especial de Barranquilla, por ejemplo, se ha presentado mora de entre 18 y 24 meses en la producción y entrega de documentos de identidad. Falta de control en depuración del Censo Electoral. Adicionalmente, en la auditoría efectuada a la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre su gestión y resultados para la vigencia 2013, se evidenció falta de control y seguimiento en la depuración y actualización del Censo Electoral y la ausencia de un sistema que consolide las novedades de altas y bajas del mismo, lo que impide conocer el estado actual de las cédulas de ciudadanías aptas para votar. Así mismo, se encontró que la plataforma One Base –que permite la digitalización e indexación del formulario E11- estaba desactualizada, lo que imposibilita verificar los sufragantes para ejercer el derecho al voto en las elecciones. En cuanto al nombramiento de jurados de votación, se determinó que por deficiencias de control y verificación en el sistema de sorteo de los mismos, se presenta duplicidad en su designación y es así como, en una misma jornada electoral, una persona es nombrada en diferentes zonas, puestos y mesas de votación, situación que obliga a sancionar al jurado por inasistencia, generando desgaste administrativo por no realizar verificaciones previas al respectivo acto sancionatorio, que posteriormente debe revocarse. Recaudo por expedición de Registros Civiles. De acuerdo con la información reportada por la Registraduría Nacional a la comisión auditora, se estableció que durante la vigencia 2013 el 10% por concepto de expedición de copias de Registros Civiles ascendió a $1.453.3 millones, recursos girados por 661 Notarías de las 767 autorizadas. Esto quiere decir que 106 Notarías no reportaron valor por concepto de copia de Registro Civil en 2013, lo que crea incertidumbre sobre el recaudo del 10% referido, que constituye una de las fuentes de ingreso de la Registraduría. La situación anterior obedece a que la Registraduría Nacional no cuenta con un mecanismo que le permita ejercer control sobre copias expedidas por concepto de Registro Civil  de nacimiento, matrimonio y defunción, por parte de las Notarías. La CGR se ha pronunciado en auditorías anteriores sobre la deficiencia de este proceso, sin embargo la Registraduría Nacional no ha tomado medidas de fondo que permitan minimizar el riesgo en el recaudo de recursos por este concepto.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad