Nacional. La Unidad de Restitución de Tierras y el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz anunciaron el inicio de su nuevo proyecto de cooperación, para contribuir a la sostenibilidad de procesos de restitución de tierras favoreciendo el retorno y permanencia de las y los beneficiarios. Esta iniciativa se llevará a cabo mediante la mejora de medios de vida y la reconstrucción del tejido social, con énfasis en mujeres, jóvenes y mayores de 60 años, quienes han sido actores fundamentales para la transformación de los territorios.

El proyecto prevé inversiones del Fondo Multidonante por valor de US$1.5 millones que serán invertidos en los departamentos Córdoba, Bolívar, Cauca y Nariño. Se ejecutará durante 18 meses y tendrá cobertura en cuatro subregiones de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET): Montes de María en Carmen de Bolívar (Bolívar); Sur de Córdoba en Tierralta y Valencia (Córdoba); y Alto Patía – Norte del Cauca en Cajibío (Cauca).

El proyecto busca, a partir del diálogo social y el fortalecimiento de capacidades técnicas y relacionales, promover procesos de empoderamiento social y productivo, que les permitan a las mujeres, jóvenes y adultos mayores, como agentes de cambio, formular iniciativas comunitarias. Este trabajo, con el objetivo de fortalecer el tejido social y productivo, generará ejercicios de integración y diálogo que visibilicen, reconozcan y promuevan las oportunidades, capacidades y derechos, particularmente de las mujeres, así como su derecho a vivir una vida libre de violencias, y la promoción del desarrollo integral de jóvenes y adultos mayores, considerando las iniciativas de los PDET.

La subdirectora general de la Unidad de Restitución de Tierras, Marcela Morales, señaló que con estas nuevas acciones de articulación con la cooperación internacional se consolidarán procesos de la política de restitución de tierras: “El proyecto apoyará a 3.501 personas en el mejoramiento de las capacidades de producción agropecuaria, promoviendo la vinculación a mercados locales, generando condiciones de empoderamiento económico y fortalecimiento del tejido social”. Además, agregó que el proyecto se articula con la política de Paz con Legalidad y con la implementación de iniciativas PDET, fomentando el desarrollo participativo para la estabilización de los territorios y la sostenibilidad de los impactos de la restitución.

Por su parte, la Representante en Colombia del UNFPA, Verónica Simán, afirmó: “estamos comprometidas con el proceso de restitución de tierras, apoyando el retorno y la permanencia de las familias en esta región, a través del fortalecimiento de tejido social con énfasis en poblaciones y actores que consideramos claves para la transformación de los territorios”.

A su vez, la Directora Adjunta del WFP en Colombia, Vitória Ginja, señaló que, “en el marco de la extensión de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, definida por el Gobierno Nacional, el inicio de este proyecto representa una valiosa oportunidad no solo para promover el desarrollo de procesos de restitución de tierras con un enfoque de inclusión de mujeres, jóvenes y personas mayores, sino también para cerrar las brechas en materia de seguridad alimentaria y nutricional como una apuesta innovadora para fortalecer el modelo de retorno de la URT ”.

Hasta el momento, la Unidad de Restitución de Tierras ha logrado que más de 200 familias de estos municipios nariñenses retornen a sus predios con mejores condiciones. Ahora, gracias al apoyo decidido del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, se fortalecerá aún más el impacto del proceso de restitución, las capacidades productivas y el tejido social de las comunidades que han participado en procesos de restitución de tierras.