play_arrow

Más Mujeres impulsan el desarrollo en: Cerro Matoso y sus Comunidades.

Córdoba
Mar 31, 2025

Montelíbano. En la operación de Cerro Matoso y al interior de sus comunidades y familias, las mujeres continúan demostrando sus capacidades y desafiando estereotipos, logrando ocupar espacios clave en la industria y liderando procesos que impactan positivamente su entorno. En el mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, Cerro Matoso reafirma su compromiso con la inclusión y la diversidad, demostrando que el sector minero-industrial es un espacio de crecimiento y oportunidades para ellas.

Actualmente, 165 mujeres son empleadas de Cerro Matoso, lo que representa 18% de la plantilla laboral. Muchas de ellas, desempeñan roles que rompen paradigmas y que habían sido ocupados tradicionalmente por hombres; ahora son soldadoras, operadoras de camión minero, electricistas, instrumentistas, entre otros, aportando así a tener equipos diversos, en donde mujeres y hombres trabajan de la mano. Por otra parte, 35% de los cargos de alta gerencia y juntas directivas, así como 21% de las posiciones de liderazgo y superintendencias están ocupadas por mujeres en Cerro Matoso. Además, a cierre del año pasado, 196 mujeres hacían parte de empresas contratistas.

“La industria minera históricamente ha sido un sector netamente masculino, en general manejado por las mismas profesiones y por las mismas formas de pensamiento. En Cerro Matoso desde hace muchos años aprendimos que la diversidad de género, pensamiento y origen son aportes fundamentales en la toma de decisiones que aportan a la sostenibilidad del negocio. Promover equipos diversos con más mujeres nos permite contar con su visión estratégica, orientación a los resultados, su pasión y sentido social que aporta a la organización y a la sociedad”, señaló Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso.

Cerro Matoso es referente en equidad de género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Angie Chico, superintendente de producción de Cerro Matoso, fue invitada al Foro: La Mujer en la Ingeniería, realizado por la Universidad de Sinú, sede Cartagena, evento en el que asistieron más de 300 personas.

Angie destacó las acciones que la empresa ha llevado a cabo para fomentar la vinculación de más mujeres en la operación como son los semilleros de formación, en alianza con el SENA, dirigidos tanto a mujeres y hombres de comunidades vecinas quienes se forman en operación de equipos mineros, soldadura, mantenimiento entre otros. También resaltó iniciativas de inclusión y diversidad incluidas en las convenciones de trabajo como la licencia de maternidad extendida – 2 meses adicionales a la establecida por Ley - y un auxilio económico para la gestión del ciclo menstrual, temas únicos en el país.




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad