play_arrow

Cerro Matoso es reconocido por la Asociación Colombiana de Minera: gracias a su gestión de inclusión y diversidad.

Córdoba
Aug 29, 2025

RegiónCerro Matoso fue reconocido por su gestión de inclusión y diversidad a través del Galardón Huellas, otorgado a la empresa por la Asociación Colombiana de Minería (ACM). Indhira Jiménez, gerente de Operación Mina, fue la ganadora en la categoría “HuElla Embajadora de Empresas Mineras” premio que fue entregado hoy en el marco del Congreso Nacional de Minería. Además, Darlis Rojas, líder indígena del pueblo Zenú, comunidad de Centro América vecina a la operación de Cerro Matoso, ocupó el segundo lugar en la categoría “HuElla Embajadora Comunitaria”.

Este reconocimiento, que en su edición 2025 recibió más de 50 postulaciones en las tres categorías (Embajadoras de: Empresas Mineras, Comunitarias y Emprendedoras), resalta la trayectoria, liderazgo y compromiso de mujeres relacionadas con el sector minero y que con su ejemplo inspiran la transformación de esta actividad y la construcción de una minería más inclusiva, diversa y responsable.

Con cerca de dos décadas de experiencia en la industria minera en operaciones de oro, carbón y níquel, Indhira ha marcado hitos importantes en el liderazgo femenino dentro de un sector históricamente ocupado por hombres. En Cerro Matoso, dirige un equipo de más de 350 personas, logrando avances estratégicos para la operación en frentes claves como la seguridad y bienestar de los trabajadores, las mejoras en rendimiento y productividad, y el liderazgo en procesos innovadores como la operación remota de tractores D9, única en el país, la prueba piloto de mineral importado, y la consolidación del proyecto Queresas y Porvenir.

“En Cerro Matoso nos sentimos muy orgullosos de este premio que hoy recibe Indhira, fruto de su excelencia técnica, liderazgo e impacto social. Además de resaltar la labor de Indhira, este premio es resultado del impulso que Cerro Matoso le ha dado a la equidad y la diversidad en su operación, incorporando mujeres en todas las áreas en donde sus aportes, visión estratégica, orientación a resultados y sentido social han sido fundamentales para el éxito del negocio”, expresó Ricardo Gaviria, presidente de Cerro Matoso.

A cierre de 2024, cerca del 20% de la plantilla de Cerro Matoso fue ocupada por mujeres. Además, más del 30% de su comité de alta gerencia y 45% de las posiciones de liderazgo en la operación sean ocupadas por mujeres.

“Gracias a Cerro Matoso por creer y promover la I&D y por implementar políticas y acciones claras de equidad de género que ha fomentado un ambiente diverso y seguro para mujeres y hombres. Hoy las mujeres del sector tenemos la responsabilidad de seguir abriendo caminos a través de nuestro liderazgo y ejemplo a otras mujeres, aprovechando ese abanico de posibilidades que tenemos en la industria, donde a través de nuestro empoderamiento, visión y orientación en resultados podemos seguir creando un mejor país y, como reza el lema de este Congreso, un futuro que nos pertenece a todos”, expresó Indhira Jiménez, gerente de Operación Mina y ganadora del premio HuEllas.

Además de Indhira, Darlis Rojas, líder indígena del pueblo Zenú, comunidad de Centro América vecina a la operación de Cerro Matoso, ocupó el segundo lugar en la categoría HuElla Embajadora Comunitaria. Con más de 15 años de trayectoria en la defensa de los derechos humanos, la justicia ambiental y el empoderamiento de las comunidades, Darlis ha sido una voz firme en la protección de los territorios ancestrales y en la construcción de paz territorial con enfoque intercultural. Actualmente impulsa, junto con Cerro Matoso, diversos proyectos sociales, entre ellos, la Ruta del Cacao, una iniciativa que fortalece la soberanía alimentaria y el desarrollo económico sostenible de comunidades del sur de Córdoba.

Acerca del Galardón HuEllas

El Galardón HuEllas, organizado por la Asociación Colombiana de Minería, reconoce el liderazgo femenino en el sector minero y su capacidad de inspirar, transformar y aportar al desarrollo del país. En esta edición 2025, más de 60 postulaciones fueron recibidas. El jurado estuvo conformado por Alejandra Cardona, presidenta de la Cámara Argentina de Minería, Estefanny Pardo, presidenta de Women in Mining y Emilia Restrepo, rectora del CESA – Colegio de Estudios Superiores de Administración.

 

 

 

 

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad