play_arrow

Comunidades vecinas a Cerro Matoso trabajan en el fortalecimiento de su identidad cultural

Córdoba
Feb 02, 2022

Montelíbano. Como parte del proyecto Fortalecimiento de la identidad cultural de la comunidad indígena Bocas de Uré (municipio de San José de Uré) se llevó a cabo el primer encuentro cultural: Diálogo de Saberes, un espacio donde se visibilizó la riqueza ancestral del pueblo Zenú, a través de muestras culturales, gastronómicas, danzas, artesanías y tradición oral, aspectos que potencian y refuerzan el desarrollo de esta comunidad.

El proyecto, enmarcado en los acuerdos de consulta previa entre la comunidad y Cerro Matoso, tiene tres fases. La primera, consistió en un proceso de capacitación a través de seis jornadas sobre el tejido del sombrero vueltiao y accesorios tradicionales con caña flecha. La segunda, fue la realización del encuentro cultural. Por último, la comunidad busca plasmar sus conocimientos y seguir divulgándolos con el fin de preservar la riqueza del patrimonio inmaterial y tradicional de su cultura entre las presentes y futuras generaciones.

Tatiana Fuentes, exgobernadora del Cabildo, y líder de esta iniciativa, señaló: “Es importante seguir desarrollando estos proyectos que nos ayudan a conocer nuestra historia y lo más importante es que podemos extenderla y resaltarla, por eso destacamos el papel de la empresa Cerro Matoso, quienes siempre nos han acompañado durante todos estos procesos”.

Por su parte, Joyce Nessin, gerente de Asuntos Corporativos de Cerro Matoso expresó: Felicitamos al Cabildo por participar activamente en esta iniciativa y por priorizar recursos para el desarrollo de este proyecto de fortalecimiento cultural que les permite reconocerse y unirse aún más como comunidad, preservando su valioso patrimonio cultural y aportando a su sostenibilidad”. 

Finalmente, Wadis González, actual gobernador de la comunidad indígena de Bocas de Uré afirmó: “Este evento busca fortalecer un poco más nuestra cultura que está un poco abandonada. Esto fue lo que nos dejaron nuestros ancestros y de ahí parte toda nuestra cultura; queremos fortalecernos un poco más para que la juventud retome esos saberes y para que nuestra cultura siga siendo una de las más bonitas de la región”.

Cerro Matoso en el marco de la celebración de sus 40 años, se unió a este Encuentro de saberes, reafirmando su  apuesta por trabajar de la mano de las comunidades vecinas a su operación en proyectos que faciliten su fortalecimiento comunitario y cultural, buscando así aportar a la sostenibilidad de las mismas en el mediano y largo plazo.

 




Social

FACEBOOK
79000Fans
TWITTER
895Seguidores
YOUTUBE
3000Suscriptores
Publicidad

Aqui
Publicidad