Nacional. Luego de conocerse la orden emitida por la Corte Suprema de Justica, contra los expresidentes del Congreso, Iván Name y Andrés Calle, por presuntamente haber recibido dineros de la UNGRD, para aprobación de las reformas del gobierno Petro, su Bufet de abogado, reitera de, Calle Aguas, su disposición de colaborar con las autoridades judiciales en el marco del proceso.
1. "En relación con la decisión adoptada por la Honorable Corte Suprema de Justicia, divulgada por medios de comunicación, reiteramos nuestro absoluto respeto por las determinaciones emitidas por las instituciones de justicia, pilares fundamentales del Estado Social de Derecho.
2. Si bien no se comparte la decisión, esta será acatada en su integridad y será asumida como una oportunidad para ejercer el derecho fundamental de defensa en todas las instancias y por las vías que en derecho correspondan, con total respeto a la institucionalidad y a la administración de justicia.
3. El Representante CALLE AGUAS reafirma su inocencia, su compromiso con la transparencia, su convicción democrática y su disposición de colaborar con las autoridades judiciales en el marco del proceso, confiando plenamente en que, a través de los mecanismos legales, se esclarecerán los hechos y se demostrará su ajenidad respecto de los señalamientos que han sido objeto de pronunciamiento", se lee en el Comunicado.
Es preciso mencionar que, en su momento cuando se conocieron las declaraciones de Sneyder Pinilla, este aseguró que el dinero presuntamente recibido habría sido para el tema de las reformas, luego llegó el cambio de dicha versión y se dijo que habría sido para apoyo a campañas.
El 5 de noviembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia abrió indagación formal a los congresistas por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros. "Los legisladores se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas que estaban en trámite en el Congreso y que habían sido radicadas por el Gobierno Nacional. (...) Como contraprestación a su gestión, los congresistas habrían recibido pagos en efectivo de manos del ex subdirector de manejo de desastres de la unidad, Sneyder Pinilla Álvarez”, expresó la Corte cuando determinó abrir la indagación.
